El embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Douglas Johnson, destaca que las relaciones de su país con El Salvador están bien cimentadas y que el resultado electoral del próximo 3 de noviembre no cambiará nada en el ámbito bilateral.
Johnson acotó, en una mesa de prensa, que el acercamiento entre ambos países significa una mejoría en lazos que no habían destacado tanto incluso desde la guerra civil. «Estoy feliz con la relación con el presidente [Nayib] Bukele. Es más fuerte ahora de lo que ha sido probablemente desde la guerra civil. Eso es importante; es muy valioso para nosotros. Soy muy optimista», dijo el embajador estadounidense.
LEA TAMBIÉN: ¿Como Biden y Trump difieren en política exterior?
El próximo martes, Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. Los norteamericanos elegirán entre dar continuidad al mandato del presidente Donald Trump o volver a una dirección demócrata bajo el liderazgo de Joe Biden.
En el último año, las relaciones entre Bukele y Trump han cobrado realce. Pero las últimas encuestas en Estados Unidos, a tres días de las presidenciales, siguen mostrando que el republicano continúa rezagado en los resultados, e indican que Biden podría convertirse en e l próximo en ocupar la Casa Blanca.
Sin embargo, Trump ya ha dado la sorpresa en 2016, cuando arrebató la presidencia a la excandidata demócrata Hillary Clinton. Un giro inesperado y que ninguna encuesta previó.
LEA TAMBIÉN: A cinco días de las elecciones, Trump y Biden se disputan el Medio Oeste de EE.UU.
«Por las últimas muchas décadas, por tanto, puedo recordar que lo que Estados Unidos ha querido para El Salvador es fortalecer la democracia y ver al país hacerse más seguro. Ver la prosperidad crecer. La gente dice que es para eliminar la migración a Estados Unidos, pero también es que Estados Unidos ve y necesita a El Salvador como un aliado fuerte en el hemisferio. Estamos juntos. No creo que eso vaya a cambiar», declaró ayer Johnson.
El embajador explicó, además, que el proceso electoral de su país se ha visto transformado por la pandemia de la COVID-19, obligando a muchos a votar por adelantado. Contar más de 70 millones de votos por adelantado tomará tiempo.
La Corte Suprema de Justicia ha decidido que se extiendan los tiempos para recibir votos por correo en Pensilvania y Carolina del Norte, estados que son clave para decidir si Trump podrá reelegirse. Los votos podrán seguir entrando hasta 3 días después del próximo martes, un tema que ha molestado al actual presidente.
«No es un secreto que los resultados no estarán claros rápido. Existe la tradición que en la noche de elecciones, la gente se desvela esperando los resultados. No sabemos cómo va a ser este año. Una de las razones es la COVID-19. El correo no puede ser contado tan rápido. Tendremos resultados pero podrían pasar días hasta que sepamos quién es el ganador. Estados Unidos tiene una democracia madura, tenemos leyes y una Constitución. La democracia prevalecerá. Tomará más tiempo de lo normal pero hay un proceso establecido», dijo Johnson al respecto.
El diplomático recordó que la relación bilateral también está marcada por la mezcla de culturas. Y con la llegada del presidente Bukele, se ha retomado otro tema que interesa a Estados Unidos, sea para demócratas o para republicanos: condenar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. «Eso fue algo que no tuvimos en el pasado. Buscamos eso en nuestros aliados», aseguró Johnson.