La consolidación de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno del presidente, Nayib Bukele, y la República Popular China quedó demostrada con la entrega de las cartas credenciales que el embajador de El Salvador en el gigante asiático, Luis López, hizo al presidente Xi Jinping.
El acto se celebró en el Gran Salón del Pueblo, en la ciudad de Beijing, donde el diplomático salvadoreño fue recibido por el mandatario chino como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario.
En una entrevista con «Diario El Salvador» indicó que desde la sede diplomática están trabajando en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y de cooperación con China, así como el impulso comercial y el posicionamiento de productos salvadoreños a través de acciones estratégicas y espacios de gran relevancia internacional como ferias y foros, que además contribuyen con el posicionamiento del país.
«La entrega de mis cartas credenciales no solo consolida y fortalece las relaciones diplomáticas entre El Salvador y China; también representa para mí un compromiso firme de trabajo y responsabilidad con el pueblo salvadoreño. Durante mi gestión como embajador en Brasil, adquirí valiosa experiencia y logramos importantes resultados en materia de cooperación y comercio. Ahora, en China, junto con mi equipo de trabajo estamos comprometidos a entregar resultados aún más positivos, trabajando de manera coordinada con las diferentes instituciones del gobierno para contribuir al milagro económico que el presidente Nayib Bukele busca alcanzar», dijo el embajador López a «Diario El Salvador».
China y El Salvador han fortalecido sus relaciones diplomáticas desde la visita que el presidente, Nayib Bukele, hizo a la nación asiática en el 2019, cuyos resultados se han reflejado en diferentes proyectos.
El embajador de China en El Salvador, Zhang Yanhui, ha mencionado en reiteradas ocasiones que los proyectos ejecutados son el resultado de la visita referida y los acuerdos entre los dos mandatarios.
La cooperación entre ambas naciones ha generado la construcción de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el nuevo muelle del Puerto de La Libertad que fue inaugurado recientemente cerca de Sunset Park, espacio que también fue edificado por China.
De igual manera, el gigante asiático ha destinado $40 millones como cooperación técnica no reembolsable para la construcción de la planta potabilizadora del lago de Ilopango que beneficiará a más de 250,000 personas de los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín, San Marcos, Santo Tomás, Santiago Texacuangos y San Francisco Chinameca, en la parte sur de San Salvador.
En materia educativa, El Salvador ha logrado el reconocimiento de títulos universitarios a través de acuerdos firmados entre autoridades del Ministerio de Educación (Mined) y el Ministerio de Educación de China para estudiantes de ambos países que estudien en los territorios respectivos.
Actualmente, una gran cantidad de becarios salvadoreños estudian sus carreras de pregrado, maestrías y doctorados en diferentes universidades chinas, lo que demuestra la cooperación en materia educativa entre ambas naciones. Asimismo, la diáspora salvadoreña año con año va creciendo no solo en los grupos de becarios sino también de personas que viven y trabajan en China.
El presidente Xi Jinping reafirmó que China está dispuesta a compartir sus oportunidades de desarrollo con otros países y a promover la modernización de todos los países caracterizada por el desarrollo pacífico, la cooperación mutuamente beneficiosa y la prosperidad común.