Un grupo de empleados de la Alcaldía de San Salvador se hizo presente desde las primeras horas de la mañana de este jueves 28 de enero en la alameda Juan Pablo II, una de las principales calles de San Salvador, para protestar contra la administración municipal presidida por Ernesto Muyshondt.
Durante varios meses los empleados municipales y miembros de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram) han realizado diversas acciones de protestas como cierres de calles o concentraciones en diferentes puntos de San Salvador denunciado la falta de pago de las retenciones laborales que como empleados les corresponden.
Algunos de los manifestantes señalaron que el alcalde Muyshondt ha usado fondos públicos para financiar actividades relacionadas a su campaña electoral. Los empleados municipales aseguran que en el evento de ayer, el edil capitalino gastó cerca de $20,000 solo en la tarima utilizada en dicho acto.
«Tenemos más de un año exigiéndole el pago de las retenciones al alcalde porque él no da justificación de dónde está ese dinero. El alcalde está contratando activistas. La gente que él contrata no es (para) trabajo de la alcaldía sino para que anden de activistas. Está exigiendo el FODES cuando él lo único que quiere es el dinero para andar pagando su campaña, porque si tiene dinero para andar haciendo esos grandes eventos como el de ayer, donde gastó $20,000 solo en la tarima, el tiene dinero para pagar las responsabilidades que tiene con los empleados», expresó Alejandra Ayala, exempleada municipal que fue despedida hace cuatro meses.
El pasado 11 de enero, los sindicalistas anunciaron que entraran en huelga por tiempo indefinido y protestaron contra los despidos masivos ordenados por el alcalde Muyshondt y contra la iniciativa de privatización del sistema de recolección de desechos en la ciudad capital.
«Como trabajadores municipales de la alcaldía de San Salvador estamos viviendo la peor crisis por parte del señor alcalde Ernesto Muyshondt, ya que por más de un año no ha pagado el tema de las retenciones legales que se nos fueron descontadas de nuestros salarios», señaló en ese momento Adolfo Ramos, representante de ASTRAM. Las retenciones laborales no han sido pagadas desde octubre de 2019, según señalan los sindicalistas.
El pasado 21 de enero, en una entrevista televisiva, Ramos señaló que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) solicitó al alcalde Muyshondt un informe detallado de los empleados que han sido despedidos por la administración municipal y de los trabajadores a los cuales se les ha retenido su remuneración salarial. Además, convocó al alcalde a una reunión con los empleados municipales pero el edil no asistió.
«El titular de la PDDH pidió al alcalde Muyshondt un informe sobre los empleados que fueron despedidos y al personal que se le ha retenido el salario. A la fecha, la Procuraduría no ha tenido respuesta. Al señor Muyshondt se le solicita un listado de los despidos que ha realizado, él asegura no haber hecho ni un solo despido», aseguró Ramos.
Para Ramos, el alcalde capitalino no muestra una intención por llegar a un acuerdo con los empleados que aseguran haber sido afectados por la administración municipal. «Ernesto Muyshondt no está dispuesto a llegar a un acuerdo con los trabajadores de la Alcaldía de San Salvador que hemos sido afectados por el impago de nuestras cuotas laborales y los despidos», aseguró.

