Según datos de distintos organismos, el sector de trabajo informal genera alrededor del 70 % de los empleos del país, lo que implica una alta cantidad de personas que se encuentra fuera de la seguridad social o acceso a los servicios de la banca.
Este fenómeno no es desconocido para el gobierno actual y el comisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, afirmó que no se trata de un rubro que se resista a formalizarse, sino de salvadoreños emprendedores que no han tenido incentivos de ningún tipo para trascender al mercado laboral legalmente constituido.
«Muchos critican al sector informal, que no se quiere formalizar, pero no han encontrado el apoyo para hacerlo, ellos tienen que recurrir a usureros para poderse financiar sus negocitos», sostuvo el funcionario.
En ese sentido, Flores añadió que Empleatec viene a ser un dinamizador de la transformación de este rubro hacia la formalización de sus negocios.
«Lo que vamos a hacer es formarlos, certificarlos para que ellos den el paso para convertirse del sector formal y nosotros acercarles financiamiento», indicó.
El comisionado explicó que se atenderá a estas personas a través del Banco de Desarrollo de El Salvador, (Bandesal) y la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
«Hacemos que ellos dejen al usurero y pasen a bancarizarse al sector formal», aseguró el comisionado, al tiempo que explicó que se trata de un doble beneficio para el trabajador que alcanza la estabilidad y para el Estado «que gana un contribuyente más».
«Es prácticamente una política fiscal, sin que sea una política fiscal» reflexionó el funcionario.