El clima de seguridad que tiene El Salvador ha motivado a inversionistas alemanes a iniciar la construcción de una planta fotovoltaica con capacidad instalada para generar 21 megavatios (MW) de potencia energía renovable que permitirá el abastecimiento para 20,000 hogares salvadoreños.
La planta fotovoltaica Santa Rosa Villa Sol, ha comenzado sus trabajos de terracería en Quezaltepeque, La Libertad. La empresa MPC Energy Solutions informó que la colocación de 34,000 paneles solares con capacidad de generar 50 gigavatios (GW) por año iniciará en tres semanas.

Víctor Atehortua, mánager a cargo de la planta, informó que, con los trabajos de construcción y colocación de equipos, se hará una inversión de $24 millones y permitirá emplear hasta 150 personas durante la etapa de construcción.
La planta fotovoltaica comenzará su funcionamiento en noviembre de este año y tendrá una vida útil de 25 años.
«Como inversionistas extranjeros sentimos que hay un buen ambiente de seguridad para realizar negocios en El Salvador, estoy satisfecho con el Gobierno, que nos ha apoyado desde un inicio de nuestras gestiones, hemos tenido buenas respuestas en todas las entidades», expresó Atehortua.

El empresario recalcó que el Plan Control Territorial está dando buenos resultados y es un incentivo para que más inversionistas extranjeros vengan a instalar operaciones al país.
Para dar seguimiento a los proyectos de inversión, esta semana el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), Salvador Gómez Góchez, y especialistas de inversión, realizaron un recorrido por la planta.
En dicho recorrido, las autoridades de Proesa participaron en la campaña de reforestación de siembra de 2,000 árboles como parte de la responsabilidad social de la empresa alemana con la comunidad de la zona. La planta también ha contribuido con las mejoras de infraestructura del centro escolar de la comunidad Santa Rosa, en Quezaltepeque.
Gómez Góchez aseguró que la inversión alemana en el sector de energía contribuirá al desarrollo económico y a diversificar la matriz energética nacional, una apuesta estratégica del Gobierno.

«Desde Proesa estamos comprometidos en acompañar el establecimiento de las inversiones a escala nacional, ya que estas son fuentes generadoras de empleos dentro de los territorios, donde operan los proyectos», subrayó el funcionario.
Proesa informó que la energía fotovoltaica forma parte de las apuestas estratégicas del Gobierno, para diversificar la generación de componentes energéticos, con mayores oportunidades de oferta en el mercado y que se traduzca en beneficio hacia la población.
Según las estadísticas del Consejo Nacional de Energía (CNE), la energía fotovoltaica abastece un 9.3 % de la matriz energética nacional, con miras a incrementar su potencia energética.