La compañía cripto de origen sueco Bitrefill se instaló en El Salvador a raíz de la adopción del criptoactivo como moneda de curso legal, y está registrada en el Banco Central de Reserva (BCR) como proveedora de servicios bitcóin.
Al formar parte del ecosistema cripto salvadoreño, sus proyectos se han enfocado en ofrecer herramientas para el uso de bitcóin a personas y negocios del país, según detalló un informe reciente del Observatorio Mype.
Herman Bynke, director para Latinoamérica de la firma, afirmó en el documento que con la decisión de El Salvador de hacer a bitcóin parte de su sistema financiero, vieron la oportunidad de apoyar a las micro y pequeñas empresas (mypes) con nuevas tecnologías de pago.
«Seguridad, conveniencia, ahorros en tiempo y gastos son algunas de las principales ventajas de nuestros servicios ya que ayudamos a eliminar el proceso manual y difícil de manejar efectivo», apuntó Bynke.
Además, la firma premia a sus usuarios con promociones con las que obtienen hasta el 10% de descuento y reciben otras recompensas al hacer pagos con la plataforma cripto disponible en Google Play o Apple Store.
Por otro lado, según el empresario, no es necesario tramitar una tarjeta de crédito o débito para usar sus servicios, ya que está accesible para cualquier persona.
«Una de las ventajas principales de Bitrefill y bitcóin es la inclusión financiera que se ofrece a todos los actores en el mercado, todos están incluídos y nadie se queda fuera. Solamente necesitas un celular, un correo electrónico y una conexión de internet para usar Bitcoin y los servicios de Bitrefill», agregó.
Por último, el ejecutivo recomendó a las mypes que para iniciar su ruta con el mundo bitcóin deben descargar una aplicación como Chivo o Strike. Así, al tener la billetera pueden probar depositando algunos dólares en un cajero Chivo, el cual convierte el efectivo en bitcóin y lo envía a la wallet, o pueden adquirir el bitcóin de un tercero.