El desarrollo de proyectos de infraestructura pública y el manejo de la pandemia por la COVID-19 que implementa el Gobierno del presidente Nayib Bukele dan confianza a inversionistas internacionales para establecer sus negocios.
En ese sentido, empresas estadounidenses apuestan por trasladar parte de sus operaciones a El Salvador. Un ejemplo es Nation Waste, una compañía que se enfoca en brindar soluciones de eliminación de desechos, inodoros portátiles y saneamiento comercial.
«Señor presidente Nayib Bukele, le informo que mi empresa Nation Waste ha decidido mudar parte de su operación a este gran país. Creemos, confiamos e invertiremos en El Salvador. ¡Gracias por sus cortesías!», anunció María Ríos, CEO de Nation Waste, una empresaria de origen salvadoreño radicada en Houston, Texas.
La semana pasada, Ríos participó, junto con compañías globales como Google, Facebook, IBM, Microsoft, AT&T, 3M Company, en una rueda de negocios en Estados Unidos, donde compartieron un video del presidente Bukele en el que aseguró que El Salvador está preparado para recibir inversiones a partir de la entrada en vigor de la Ley Bitcóin, que será mañana.
«Sabemos que nuestro enfoque en el servicio externo al cliente y la satisfacción a un precio competitivo nos convierten en la solución adecuada para los clientes en los sectores de reciclaje, comercial, construcción, demolición e industrial. No importa el alcance. Nuestros profesionales del servicio de eliminación de residuos pueden ayudarlo a formular la solución perfecta», promueve la compañía en su portal web.

En la actualidad, Nation Waste es una de las empresas de servicios de recolección y reciclaje de desechos de más rápido crecimiento en Texas, con oficinas centrales y operaciones primarias en Houston, y operaciones recientemente expandidas en Austin.
La compañía asegura que está comprometida con el desempeño y el enfoque incansable, día tras día, en hacer que todas sus operaciones sean lo más eficientes, efectivas y productivas posible.
Cabe destacar que, en 2013, la revista «Fortune» nombró a María Ríos como una de las mujeres emprendedoras más poderosas de Estados Unidos, y ocupó el puesto número siete en la lista de las 10 mujeres emprendedoras más importantes de ese país.
Ríos, cuya familia emigró a Estados Unidos desde El Salvador cuando ella era una niña, se involucró en el negocio de la eliminación de desechos mientras asistía a la Universidad de Houston.