Una serie de empresas nacionales han decidido expandir sus operaciones o abrir nuevas líneas de negocios gracias a la confianza generada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en materia jurídica y social.
Ejemplo de ello es Grupo ECON, una constructora salvadoreña que este año lanzó su desarrolladora, Inmobiliaria Puntto, con Centré Apartamentos, un nuevo desarrollo de vivienda vertical ubicado estratégicamente en el Centro Histórico de San Salvador, como punta de lanza, por un valor de mercado de entre $20 y $25 millones.
Carlos Grassl, presidente de Grupo ECON, afirmó que, después de 50 años de experiencia y de haber participado en todo tipo de obras de construcción, la compañía decidió este año dar el siguiente paso al sector inmobiliario con la edificación de vivienda vertical.
«Creemos que somos pioneros en este tipo de proyectos en esta ubicación, y de parte nuestra hemos visto las condiciones necesarias, favorables y el apoyo de las instituciones en todo el tema de permisos. Están alineados los intereses tanto de la empresa privada como del Gobierno en fomentar inversión para generar desarrollo económico y empleo», añadió Grassl.
De acuerdo con el empresario, este resurgir del país se vuelve un ciclo virtuoso porque fomenta inversiones, retribuciones y «al final gana el país y gana la empresa, eso es desarrollo», dijo.
El presidente de ECON adelantó que Inmobiliaria Puntto iniciará el próximo año con otros desarrollos, entre residenciales, industriales y logísticos.
«Se viene otro proyecto similar acá en la zona [Centro Histórico de San Salvador] y luego proyectos de un segmento un poco más alto en la zona sur de la ciudad, que está teniendo un gran desarrollo en el tema inmobiliario, así como otras inversiones en el área comercial e industrial como complejos de bodegas», precisó.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Registros (CNR), entre enero y octubre de este 2024 se registraron 4,497 nuevas empresas de diversos rubros.
Esta cifra equivale a un 34.6 % de crecimiento en comparación con el total de 2023, cuando se registraron 3,341 empresas, es decir, un 48 % más si se contrasta con 2018, cuando el CNR registró 2,361 empresas creadas en ese período.
Funcionarios de Gobierno de Economía y Hacienda han reiterado que esta dinámica se debe al esclarecimiento de las reglas del juego logradas durante la administración del presidente Nayib Bukele, quien ha logrado dar un cambio total a la imagen del país tanto a escala interna como externamente en los ámbitos sociales y económicos.