El empresario de origen mexicano, Ricardo Salinas Pliego, arribó al país como parte de la décimo tercera misión de inversionistas que organiza la Embajada de El Salvador en Estados Unidos, con la cual se busca abrir nuevas oportunidades de negocios.
«Es un privilegio recibir al empresario Ricardo Salinas en nuestra tierra, la tierra de la libertad económica. Nosotros estamos trazando una nueva ruta y, sin duda, necesitamos alianzas y socios estratégicos; como dice el presidente (Nayib Bukele) atraer a las mentes más brillantes», dijo la embajadora Milena Mayorga a la llegada del empresario.
Salinas Pliego es considerado uno de los hombres más ricos de América Latina, y el tercero de México. En 2021, según la revista Forbes, contaba con una fortuna estimada de $12,520 millones .
Como presidente y fundador del Grupo Salinas ha incursionado en los rubros de banca, telecomunicaciones, medios de comunicación y comercio especializado. Es dueño de las compañías Elektra, dedicadas a la venta de electrodomésticos a plazos; Banco Azteca, enfocado en personas de bajos recursos; y TV Azteca, la segunda televisión más vista de la nación norteamericana.
«Siempre es un placer volver a El Salvador. Me llama la atención que ahora con la nueva administración han llegado las nuevas ideas. Creo que este tema que mencionó la embajadora de la libertad económica es importantísimo, apoyo mucho la libertad y por eso me interesa mucho qué hay de nuevo en El Salvador», manifestó, por su parte, el inversor.

El mexicano se sumará a las actividades de la misión que inició con la visita del empresario chino-canadiense Changpeng Zhao, CEO y fundador de Binance, la mayor bolsa de criptodivisas del mundo; y del bitcoinero Brock Pierce. Todos ellos sostendrán una reunión con el presidente Bukele para evaluar futuros proyectos.
«Este último grupo se suma al trabajo de la delegación 13, y creemos que es muy importante porque el señor Salinas invierte en banca, comunicaciones, por lo que esperamos muy buenos anuncios», agregó Mayorga.
En la agenda de la delegación se prevé que los inversores conozcan de primera mano los proyectos emblemáticos y de desarrollo que la actual administración impulsa a favor de la nación, como la planta geotérmica de Berlín, Usulután, donde se trabaja la minería bitcóin y proyectos energéticos.
En el caso de Salinas, hay un interés en inversiones cripto. En sus redes sociales se describe como un «holder» de bitcóin y en los últimos años ha mostrado su apoyo a la construcción de ecosistemas digitales.

«Una moneda sólida genera bienestar a través de la posibilidad de planear el futuro y, por lo tanto, invertir. Por todo esto, creo que bitcóin tiene un gran futuro por delante», escribió Salinas en uno de los artículos de su blog personal.
La embajadora Mayorga afirmó que muchas figuras influyentes en el mundo de las criptomonedas han mostrado interés en iniciar negocios en El Salvador, tras el anuncio de la construcción de Bitcoin City y la propuesta del bono bitcóin.
«Este tipo de misiones nos confirman que estamos en la ruta correcta, y es muestra de la confianza que se tiene en esta administración», finalizó la diplomática.
Durante la visita a El Salvador, Salinas también visitó la planta geotérmica de La Geo ubicada en Berlín, con el fin de invertir en proyectos geotérmicos en el país y ampliar sus conocimientos en la minería del bitcóin.