El empresariado mexicano con operaciones en El Salvador espera cerrar el 2024 con un incremento de entre el 7 % y el 8 % en la inversión realizada en el país, informó ayer el Consejo de Negocios México-El Salvador (Conmexsal), en el marco del VIII Diálogo Empresarial de Alto Nivel que se llevó a cabo en la sede diplomática de la nación norteamericana.
El saldo de la inversión extranjera directa (IED) mexicana en El Salvador en 2023 alcanzó los $1,132 millones, el 10 % del total de la IED recibida por el país. Para este año se proyecta que podría superar los $1,200 millones.
José Luis Netzahualcóyotl, presidente de Conmexsal, destacó que 2024 fue muy dinámico en términos comerciales para las compañías de capital azteca. La mejora en las condiciones de seguridad y los beneficios fiscales promovidos desde la administración del presidente Nayib Bukele motivaron a las más de 40 firmas a apostar por nuevos proyectos.
Por ejemplo, Grupo Bimbo, miembro de Conmexsal, anunció en abril una inversión de $200 millones en una nueva planta.
Además, este año, cinco nuevas empresas mexicanas ingresaron al mercado salvadoreño, a partir de las asesorías brindadas por Conmexsal, la Embajada de México y las entidades estatales locales.
«El trabajo que ha hecho el aparato gubernamental en cuanto a la seguridad, el tema de impuestos, certeza jurídica, juega un papel preponderante. Cerramos el 2024 con nuevas empresas. Recibimos a más de 14 empresas con intenciones de invertir en el país, de ellas se quedaron cuatro y la quinta está por firmar. Como sector empresarial mexicano nos pone dentro del mercado como jugadores importantes», dijo.
En el mismo sentido, el embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú Garza, apuntó que la presencia de las empresas mexicanas en El Salvador se fortalece año con año.
«El comercio se ha incrementado al igual que la inversión […] Este es un país, que con las nuevas condiciones, en especial con la mejora en seguridad, ha permitido que haya un impulso a las inversiones. La seguridad es muy importante en las variables que necesita para invertir en un país, y creo que El Salvador logró un avance importante en ese aspecto», acotó el diplomático.
Por último, Netzahualcóyotl informó en la reunión -en la que participaron decenas representantes empresariales- que el próximo año buscará robustecer la agenda del consejo para darle mayor valor a las marcas mexicanas en El Salvador.
También, adelantó que en 2025 arribarán al territorio dos misiones comerciales con empresas de diferentes rubros, las cuales han sido organizadas por Conmexsal con el apoyo de otras cámaras empresariales.
«Estamos proponiendo la creación de un boletín mensual que se llama México en Los Negocios para hacer público nuestro trabajo. Por ejemplo, hay varios jóvenes salvadoreños que buscan trabajar en compañías mexicanas y hay muchas compañías con apertura para ese tipo de desarrollo», añadió.