El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó la mañana de este martes 10 de agosto que, tras el aumento del salario mínimo del 20 %, las autoridades verificarán que las empresas cumplan con el reglamento establecido en el Código de Trabajo, y no aumenten las horas laborales a sus trabajadores.
«En el Código de Trabajo está claro, son 8 horas laborales, no vamos a tolerar acciones que vayan en contra de los derechos de los trabajadores», explicó el funcionario durante la entrevista «Diálogo con Ernesto López», de Canal 21.
En ese sentido, Castro recordó el caso de las empresas de limpieza y seguridad privada, aseguró que estas son las que infringen más violaciones a los derechos laborales de sus empleados: «Las empresas de seguridad y de limpieza son catalogadas como violadoras a los derechos laborales».
«Muchas de las empresas de seguridad tienen turnos de 24, 44, 72 horas de formas corridas, no hay horas extras, les entregan un uniforme al año donde muchas empresas les aplican el cobro a los trabajadores», explicó el ministro.
Por ello, Castro recordó que, en conjunto con la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa, ya se tiene un anteproyecto de ley para la Seguridad Privada, que tiene como principal objetivo «velar por los derechos de los trabajadores».
«Hoy la multa máxima para las empresas de seguridad privada por vulnerar los derechos laborales es de $ 57.14, con la nueva ley habrá multas de hasta $ 29,200.00», explicó el funcionario.
«Toda aquella persona que trabaja de 7 de la noche a 5 de la mañana debe pagarse el 25% de nocturnidad. Ninguna persona (guardia de seguridad) podrá trabajar más de 24 horas a las semanas cómo tiempo adicional», agregó.
Por otra parte, Castro informó que, con el objetivo de erradicar la migración ilegal, se han estado discutiendo acuerdo con países como Catar y Croacia, par enviar contingentes de trabajadores salvadoreños.
«Estamos luchando como Gobierno para minimizar y erradicar la migración irregular tanto a Estados Unidos como otras partes del mundo, queremos construir más oportunidades laborales. En estos últimos días hemos enviado cerca de 6 contingentes a diferentes partes, Canadá, Alaska, otras ciudades de Estados Unidos. También estamos haciendo acuerdos con Qatar, Croacia para enviar contingentes de trabajadores», apuntó.