Representantes de las compañías españolas Simeza y Symaga, las cuales se especializan en el almacenamiento de alimentos, cereales, harinas y otros productos industriales, manifestaron recientemente su interés por explorar negocios en El Salvador en una reunión con el comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores.
Dicho encuentro, que se organizó con apoyo de la Embajada de España en El Salvador, permitió a las empresas extranjeras conocer el contexto local de primera mano y ver las oportunidades de colaboración con el ecosistema agropecuario nacional.
«Más empresas españolas se proyectan en nuestro país y así a la región para expandir sus operaciones ya exitosas en Europa. La confianza que genera el presidente Nayib Bukele y el desarrollo con su continuidad estimula la llegada de más inversionistas de todo el mundo para la coinversión», dijo el funcionario.
Flores indicó que la llegada de estas firmas implicaría la transferencia de tecnología y conocimiento, además de la promoción de la coinversión y la innovación en sectores productivos como el agro.
«Esto abre un capítulo de nuevas oportunidades para el sector agrícola nacional», señaló.
Simeza es una empresa con más de 45 años de experiencia en la fabricación de silos para almacenamiento de cereales, harinas y otros productos industriales; Symaga, por su parte, tiene presencia en más de 145 países y fabrica silos para proyectos industriales.
«Los alcances de las compañías Simeza y Symaga se alinean con los objetivos del presidente Bukele de coinvertir e innovar implementando nuevas tecnologías, mejorando la rentabilidad y competitividad de sectores productivos, como el agro», agregó.
Más inversiones españolas
Grupo Mazo, una compañía de origen español dedicada a la logística y transporte de carga internacional multimodal, con énfasis en mercancías refrigeradas, también explora iniciar operaciones en El Salvador atraída por el clima de inversiones y la seguridad que se vive en el país.
El director comercial del Grupo Mazo, Francisco Mazo, visitó el territorio y se reunió con la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, para conversar sobre las oportunidades que ofrece la nación para la puesta en marcha de sus proyectos.