A inicios de este 2024, El Salvador experimenta un «boom» de inversiones de empresas locales e internacionales que confían en la evolución del país en materia de seguridad jurídica, social y pujanza económica, que se convierten en garantías para fortalecer y dinamizar sus inversiones.
El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattán, afirma que este escenario es sinónimo de confianza del sector empresarial en las diversas estrategias del Gobierno de Nayib Bukele, que desembocan en prosperidad económica para el país y nuevos empleos dignos para la población.
«Los inversionistas están viendo a El Salvador de una manera diferente y están interesados en venir acá por el clima de seguridad que vivimos, no solamente seguridad física, sino que seguridad jurídica y la estabilidad económica que tiene el país», aseguró.
El funcionario reseñó inversiones recientes de empresas internacionales como Unilever, que destinó $6.9 millones para ampliar sus operaciones en el país; Nestlé, que después de 70 años invertirá $10 millones en un nuevo centro de distribución; la puesta en marcha de Inhdelva El Salvador, con una inversión de $100 millones; a las que se suma Empresarial Nuevo Cuscatlán, un moderno centro logístico al sur de San Salvador y otras inversiones de diferente envergadura que se desarrollan de forma simultánea en todo el territorio nacional.
En días recientes, el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza afirmó que «las empresas internacionales y las locales ven con mucho cuidado donde van a invertir. Hay muchas opciones de países para que ellas inviertan, y que elijan a El Salvador es porque llena las características de ellas y manda un mensaje sólido a todo el mundo».
Arriaza afirmó que inversiones, como las anuncidas por Unilever y Nestlé, envían mensaje de seguridad a otros inversionistas y a quienes quieran venir a instalar sus inversiones en El Salvador.
El vicepresidente ejecutivo y CEO para Latinoamérica de Nestlé, Lauren Freixe, afirmó que, con la nueva visión de país, El Salvador se ha convertido en un ejemplo para los países de la región y reafirmó el compromiso de la compañía por seguir operando en el país «Hoy en día, El Salvador es un ejemplo para los demás países de la región. En Nestlé estamos comprometidos en seguir formando parte de la historia del país», afirmó el vocero de la compañía.
«Lo que estamos demostrando, además de ser el país más seguro de América, es nuestra capacidad para hacer que los trámites necesarios para generar una inversión se puedan realizar en tiempo récord. Estamos asegurando que los trámites puedan darse en menos de dos meses y, en algunos casos, en menos de un día», afirmó Kattán.
Además, afirmó que, entre las nuevas inversiones que llegarán al país este 2024, se prevé una apuesta en el área textil de cerca de $400 millones provenientes de Corea; una planta textil de la República Popular China; así como tres empresas europeas que están en procesos para establecer operaciones.
«Después de dos años de entrar en una etapa de seguridad física para todos los salvadoreños, estamos viendo que las inversiones van creciendo y hay muchos grupos internacionales interesados en venir a El Salvador. El mensaje del Gobierno es que está acá para trabajar, para ayudarlos y acompañarlos en sus inversiones con el fin de generar empleos dignos para toda nuestra población», remarcó el funcionario.