Son cientos de salvadoreños que transitan por el bulevar Constitución para incorporarse hacia el centro de San Salvador o viceversa cuando viajan hacia Quezaltepeque, Apopa y zonas aledañas, sin embargo, su alto nivel de circulación de vehículos ha provocado que a diario se registren accidentes de tránsito, muchos de ellos con resultados fatales.
No guardar la distancia, la distracción del conductor e invadir el carril han sido las tres principales causas que han provocado más de 511 accidentes en los últimos 30 meses en dicho bulevar. Solo para este año, entre enero y el 15 de julio, se registran 86 percances viales.
Mientras que para el año pasado se registraron 188 accidentes de tránsito, es decir, que en promedio hubo tres percances por semana en el referido bulevar, según datos de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil.
De los 188 percances, en 106 hubo solo daños materiales y en 82 se registraron víctimas, 15 fallecieron y 91 resultaron lesionados.
Las cifras fueron más alarmantes para el 2019 cuando en el mismo bulevar hubo 237 percances viales, un promedio de más de 4 accidentes semanales. Los accidentes dejaron 146 víctimas: 13 fallecidos y 133 lesionados.
Uno de los puntos más complicados en dicha arteria es el redondel Integración y sus alrededores, donde constantemente se reportan accidentes de tránsito. El resto se divide entre la prolongación del bulevar Constitución y calle al Volcán en Mejicanos, frente a residencial La Gloria hasta el redondel Shafick Hándal.
La mayoría de percances ocurren entre los kilómetros 7 al 9, de la jurisdicción de Apopa, según la Policía. Según los datos de Tránsito, más de 70 accidentes han ocurrido en dicho trayecto, eso representa el 13%.
Uno de los casos más recientes fue el 6 de junio pasado cuando dos personas, no identificadas, murieron en un accidente de tránsito que se registró en kilómetro 8 cerca del redondel que conecta al bulevar Constitución. Según socorristas, el hecho se produjo por una falla del vehículo en el que se conducían las víctimas lo que hizo que el automovilista perdiera el control del timón.
El viceministro de Transporte, Saúl Castelar, ha reiterado en varias ocasiones que están renovando arterias, ejerciendo más control y en campañas de educación vial para disminuir los accidentes de tránsito, «que se consideran una pandemia, que cada año nos dejan alrededor de 1,000 fallecidos a nivel nacional».
Castelar detalló recientemente que, desde el Fondo de la Conservación Vial, están renovando algunas calles y avenidas importantes como el bulevar Constitución para mejorar la seguridad vial.
Además de esta calle, el bulevar Venezuela, el bulevar Los Próceres y la Troncal del Norte también representan esta misma problemática en que diariamente se reportan decenas de accidentes de tránsito.
Tres personas mueren por día en accidentes
En El Salvador tres personas han muerto diariamente este año en promedio en accidentes de tránsito que ocurren a nivel nacional, dijo Castelar.
De enero a julio de este año se suman 739 víctimas mortales en percances viales, pese a que la cifra es alta, si se compara con el año 2019, se registran 50 personas muertas menos.
«El Salvador está entre los 5 países latinoamericanos con mayor cantidad de fallecidos por siniestros viales, y esta es una problemática que queremos erradicar», mencionó el funcionario.