jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePalabra

En el inicio y en el ocaso de un sistema político

por Aldo Álvarez, abogado y analista político
26 de octubre de 2020
En DePalabra
En el inicio y en el ocaso de un sistema político

Foto: cortesía

64
COMPARTIDO
424
VISTAS

Después de que el constituyente de 1983 eligió el sistema político-partidario como la manera de acceder a la representación popular y la única forma de alcanzar el poder político, ha sido justo esta trinchera la que más duramente se ha peleado durante estos años. Por ello es prácticamente imposible hablar de democracia sin evocar a los partidos políticos como los principales entes articuladores y aglutinadores de los diversos intereses sociales. El gran problema es que el decadente sistema de institutos que se deformó en una especie de «rancia partidocracia» se desconectó de la sociedad, y esta comenzó a percibir que no estaban representados sus intereses en tales partidos, lo que derivó en que una aplastante mayoría de ciudadanos que ya no se sentían representados —más bien, traicionados— buscara nuevas alternativas para hacer valer sus demandas y reivindicaciones políticas hacia el Estado, alternativas que no pasan por esa rancia partidocracia que se erigió en los últimos 30 años.

La crisis de credibilidad en el sistema de partidos se ha visto afectada por diversos factores que vienen con la modernización y las nuevas tecnologías en los últimos tiempos. Los procesos continuos de desarrollo social, cultural y económico han contribuido a que la sociedad sea cada vez más compleja, más urbana, un poco más formada e informada, lo cual conlleva profundos cambios a escala estructural, que sin duda propician el surgimiento de nuevas demandas sociales que los partidos políticos, frente a su crisis, fueron incapaces de resolver. Estas demandas no encontraron representación en los partidos tradicionales, muchos de los cuales siguen utilizando la práctica obsoleta y nefasta del clientelismo político y la detestable práctica de la distorsión obscena de los hechos sociales y políticos a través de su maquinaria mediática.

Hay muchas correcciones que deben hacerse al sistema político nacional para que no se descarrile nuestra incipiente democracia, como la verdadera democratización de los procesos internos de los partidos políticos, la participación equitativa de los candidatos de los partidos en medios de comunicación social — independientemente de sus capacidades económicas—, la absoluta prohibición de las campañas sucias y degradantes, etcétera, que no son más que ajustes que deben hacerse para lograr que la crisis de los partidos no se transforme en una crisis completa del sistema democrático y que esta sea considerada como la causante de todos los males.

Esto puede y debe hacerse a partir de una reestructuración del sistema, de una reforma constitucional que les dé un nuevo contenido y sentido a los procesos democráticos electorales, para el caso, y hasta el de la democracia misma, pues no podemos estar estancados en el «fango» de una democracia «representativa» que simplemente excluye a los ciudadanos de la participación en la toma de las grandes decisiones del país, por citar un ejemplo.

 Así, la profunda crisis de esa torcida partidocracia debe ser vista como la oportunidad de reformar el sistema político que históricamente ha funcionado para privilegiar los intereses de una minoría acaudalada, y ponerlo al servicio de los intereses de las grandes mayorías de este país, casi siempre empobrecidas, marginadas y excluidas.

Por ello, el camino a la consolidación democrática en El Salvador es sinuoso, y frente a la nueva sociedad política que demanda El Salvador del siglo XXI parece que en un punto específico de esta transición política, económica y hasta psicológica la moribunda partidocracia de esos mismos partidos de siempre y la sociedad comenzaron a seguir rumbos diferentes, que al parecer no llegarán a cruzarse en la misma idea de modelo de democracia, al menos como la demanda el pueblo por ahora.

Etiquetas: AnálisisEl SalvadorOpiniónPolítica
Publicación anterior

La política criminal actual: NO al crimen organizado

Siguiente publicación

Participación Ciudadana

Aldo Álvarez, abogado y analista político

Aldo Álvarez, abogado y analista político

Siguiente publicación
Amigos y aliados

Participación Ciudadana

Recomendados

Huracán Ida azota el oeste de Cuba antes de desatar su furia sobre Luisiana

Huracán Ida azota el oeste de Cuba antes de desatar su furia sobre Luisiana

hace 1 año
Clase política. Lógica de la batalla

Clase política. Lógica de la batalla

hace 9 meses

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • ¿Qué significan esos tiernos dinosaurios virales en redes sociales y cómo puedo crear el mío?

    105 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Piloto salvadoreño-escocés comparte su conocimiento con la juventud de Ilopango

    105 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Incrementa la matrícula de mujeres en carreras técnicas y científicas en El Salvador

    102 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Compatriotas constatan los cambios en seguridad en Soyapango, San Salvador

    101 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador