martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDeportes

«En El Salvador no somos amigos de los procesos»: Yamil Bukele, presidente de la Federación Salvadoreña de Baloncesto

El presidente de la Federación Salvadoreña de Baloncesto, Yamil Bukele, considera que, en términos generales, a los jugadores de nuestro país, en todas las disciplinas, les hace falta compromiso para convertirse en profesionales del deporte.

por Diario El Salvador
11 de marzo de 2023
En DeDeportes
A A
«En El Salvador no somos amigos de los procesos»: Yamil Bukele, presidente de la Federación Salvadoreña de Baloncesto
27
COMPARTIDO
183
VISTAS

¿Cómo calificaría la participación salvadoreña en el Preclasificatorio Centroamericano de Baloncesto FIBA AmeriCup 2025, disputado en Nicaragua?

Frustrante. De esa manera pudiera calificarla. Y aunque es un verdadero proceso el que se está teniendo en las selecciones nacionales de baloncesto, quiero comentarles, desde mi cancha, la realidad de este deporte, de nuestro deporte. Empiezo por mencionar que los jugadores que participaron en esta competencia son los mejores que tiene nuestro país en la actualidad. Y que quizá hicieron falta unos cuantos, que al contarlos me sobrarían dedos de una mano y que, por razones de lesión o tiempos, no pudieron estar presentes.

He leído comentarios diciendo que siempre son los mismos, y difiero en eso porque esta selección incluía a seis jugadores jóvenes, novatos muchos de ellos, y a seis elementos con una trayectoria considerable. Pero confirmo, una vez más, que en El Salvador no somos amigos de los procesos.

¿Cuál considera entonces que es el problema de fondo?

El problema, para mí, es que nuestros jugadores no quieren ser profesionales. No quieren aceptar la responsabilidad de serlo y de aplicarse en el trabajo por lograr mejorar. No es solo falta de compromiso y trabajo, sino la falta de dedicación que el baloncesto merece y entender que, cuando se trata de un deporte en conjunto, requiere del trabajo de un colectivo cumpliendo roles y funciones que son piezas para que el vehículo trabaje adecuadamente.

¿Hace falta compromiso? ¿Hace falta que cada uno asuma un rol en específico?

No todos pueden ser estrellas, no todos pueden tirar y no todos pueden atrapar rebotes. Cada uno debe asumir su rol. Pero cuando la mayoría piensa ser protagonista, ya el juego se torna individual y no colectivo. O bien cuando aun siendo el mejor o de los mejores de un país, piensas que no necesitas trabajar o esforzarte para ser aún mucho mejor, porque las exigencias a nivel internacional son mayores. Realmente es frustrante para mí como dirigente deportivo y presidente de la Federación Salvadoreña de Baloncesto.

Si usted me dice que los jugadores no asumen la responsabilidad de buscar el profesionalismo, ¿cómo ha cambiado entonces el baloncesto nacional desde que usted era jugador y seleccionado?

Las condiciones, en definitiva, ahora son mejores. Recuerdo que en mis tiempos se jugaba con mucho coraje y se trabajaba por demostrarle al contrincante quién era el que mandaba en esa área en específico, sin olvidarnos en ningún momento de proteger a los nuestros. Jugábamos en una liga de cuatro o cinco equipos, algunas veces sin extranjeros, con un máximo de salario en algunos torneos y en casos específicos de $400 para no más de cinco-ocho jugadores que militaban en un solo equipo (dependía de la voluntad del patrocinador) y en una misma cancha, la del Adolfo Pineda. Y cuando se hablaba de selección, lo hacíamos por muy poco dinero, casi gratis.

Eran quizá unos $50-$100 mensuales y nos decían que eran para la gasolina, y se entrenaba uno o dos meses antes de las competencias. Hay que aclarar que actualmente el proceso en la selección para enfrentar un torneo es más largo. Y no digo que deba ser siempre así, pero hoy en día los jugadores de la Liga Mayor de Baloncesto ganan entre $400 los novatos y hasta más de $2,500 mensuales en casos muy especiales, pagados por patrocinadores o los dueños de los equipos, mientras que en la selección tienen ingresos adicionales considerables y que se ofrecieron que fueran durante todo el año y así lograr, entre ambos, un ingreso mensual mucho más sustancial.

Claro, siempre y cuando cumplan responsabilidades y atiendan el compromiso de tiempo de entrenamiento. Y aun así, la responsabilidad de mejorar, prepararse o buscar el profesionalismo no pasa por la mente de la gran mayoría de los nuestros. Este pago o ingreso es superior incluso al de muchos profesionales que han cursado carreras universitarias.


¿Faltó algo de preparación o de incentivo para esta selección?

Pudiera garantizar, sin temor a equivocarme, que esta ha sido la selección mejor pagada y mejor cubierta. Pero aun así no se preparan acorde con esos incentivos. No trabajan su cuerpo para ser basquetbolistas y enfrentarse a biotipos con características diferentes en altura, tamaño, rapidez, sino que, por el contrario, hay miles de excusas y poco sacrificio. Por eso digo que resulta frustrante cuando entregamos todo y el resultado o lo recibido no es lo justo.



Tampoco pretendo generalizar porque, quizá, hay uno o dos que buscan mejorar y que son responsables. Pero la lucha, espero que no sea distrayente para ellos también, ya que el resultado en conjunto se ve afectado. Quizá algunos aún estén inconformes con alguna decisión tomada, pero les pregunto: aun así, con lo entregado, lo demostrado, lo sacrificado, ¿creen que merecían más? ¿Eso hubiera cambiado en algo el resultado obtenido? Podría asegurar que la respuesta sería que no, y esto sencillamente porque, como lo expliqué anteriormente, el acompañamiento a las selecciones ha mejorado considerablemente cada año, comenzando porque tenemos una liga que, de alguna manera, da estabilidad económica y competitiva, pero los resultados o el compromiso de la mayoría aún no son determinantes para ejercer un cambio al que esperaría se tuviera por esas condiciones que hoy en día se presentan en nuestro deporte.

No solo por el beneficio de este deporte en general, de nuestras selecciones, sino de la misma liga que debería crecer en calidad deportiva. Por supuesto que falta mucho más que hacer y estamos dispuestos a hacerlo, pero los cambios deben venir de todos los sectores.

¿Qué ha hecho usted en la Fesabal desde 2013, cuando asumió como presidente?

Lo primero fue convocar a los mejores jugadores, ya que el baloncesto estaba dividido. Queríamos tener a la mejor selección con lo poco que había. Garantizamos estabilidad, hablamos con los dos grupos y les dimos las condiciones que en ese momento eran pocas comparadas con las de ahorita. Hicimos también la gestión de traer a los legionarios y nacionalizamos a Ronnie Aguilar.

Y lo mismo se hizo en el femenino. Y así logramos la primera medalla de plata para El Salvador (en masculino) en unos Juegos Centroamericanos, en Costa Rica, y también obtuvimos la medalla de bronce con la selección femenina. Luego creamos la Liga Mayor de Baloncesto con la idea de profesionalizar nuestro deporte, que los jugadores tuvieran roce internacional permanente y una fuente de ingresos fija. De ahí, entonces, cuando fueran a la selección no lo hicieran con grandes exigencias, sino por el compromiso con el país.

La liga ha crecido y en cada edición hemos tenido entre 10 y 16 equipos por torneo. Esta liga al final le da estabilidad económica a la federación. Hemos pagado todas las deudas heredadas y hemos desarrollado otras ligas para fortalecer la estructura y prácticamente subsidiado varios programas, becas, estímulos, materiales deportivos y las mismas ligas.

¿Y por qué tantos extranjeros en la Liga Mayor de Baloncesto?

Con los extranjeros se busca que los nacionales puedan elevar el nivel. Por ejemplo, no es lo mismo jugar entre salvadoreños que jugar contra un extranjero que tenga una mejor talla en altura o sea más rápido o tenga mayores habilidades. Y lo hemos visto reflejado en que el salvadoreño, hoy por hoy, ya no tiene miedo a enfrentarse a un moreno o a alguien más fuerte.

Lo que sí veo que no ha pasado, y es mi queja siempre, es que el jugador no se está preparando físicamente y acondicionando su habilidad y técnica para superar eso, porque seguimos dependiendo de los extranjeros. Sobre su pregunta de qué hemos hecho y pretendiendo no demorarme mucho, sufrimos lo mismo en la selección femenina, que incluso en 2017, en los últimos Juegos Centroamericanos en Managua, tuvimos un problema de complot y varias jugadoras referentes no estuvieron en esa edición.



Al final quedamos en penúltimo lugar; sufrimos, nos mantuvimos firmes y trabajamos por lograr una nueva generación y demostrarles a las chicas que los cambios estaban a la orden del día no solo en lo deportivo y administrativo, sino en sus condiciones, y hoy estoy muy satisfecho por sus resultados. Da gusto seguir apoyando y, por qué no, lograr más para ellas.

 ¿En el baloncesto femenino, entonces, las cosas han sido distintas?

En el femenino hemos tenido un proceso de adaptación, un proceso de empezar a trabajar con chicas de 14 años en las diferentes selecciones y que han venido ganando. Las mujeres son las que más dedicación le ponen al baloncesto. Y gracias a Dios hemos podido nivelar la inversión en lo que a estímulos se refiere hablando de selecciones.

Deben mejorar las remuneraciones en la Liga Mayor de Baloncesto Femenino, pero ese es un tema de percepciones en el país que considero que debe cambiar, en comparación con el masculino. Su dedicación, trabajar desde temprana edad, lograr encontrar a chicas de buen nivel y dedicadas, tanto en El Salvador como en el extranjero, nos ha permitido clasificar a los eventos más importantes del continente [los de FIBA Américas] de selecciones mayores en una ocasión, sub-16 en dos ocasiones y sub-18 en otras dos ocasiones.

Podría decir que para nosotros este nivel es nuestro mundial, competimos contra las mejores siete selecciones de América, cuando nuestro límite, anteriormente, era Centroamérica o Centroamérica y el Caribe. Hemos logrado también crear la Liga Mayor de Baloncesto Femenino y esperamos que tome mayor fuerza en todo aspecto. Ahora, nuestra selección femenina ha recortado la brecha con México, ganándole a Costa Rica, a Nicaragua, Panamá, Guatemala, Honduras.

¿Qué espera para el baloncesto a nivel de selecciones en general?

La verdad, espero ir mejorando en todas las categorías. No ha sido fácil. Asumo la responsabilidad de seguir transformando varias cosas: infraestructura, fortalecimiento de las diferentes ligas, regresar desde este año a los Juegos Estudiantiles y ahora con más fuerza, ya que estamos a punto de iniciar el proyecto de Jr. NBA, lograr altura en nuestras selecciones y mejores compromisos en nuestros jugadores, construir una verdadera cultura en nuestros atletas, fortalecer nuestras ligas y escenarios a escala nacional. Ya inició la construcción de la cancha número 4 en el Adolfo Pineda, y por qué no, tener mejores canchas en el interior del país.


Creo que El Salvador deberá estar en las finales en ambas ramas de los próximos Juegos Centroamericanos y empezar el crecimiento competitivo de éxito en nuestras selecciones. Es importante mencionar, y creo que muchos no lo saben, que este deporte necesita trabajo y proceso desde jóvenes. En FIBA existe la regla de permitir un solo espacio para jugadores de origen salvadoreño nacidos fuera del país y que obtengan pasaporte después de los 16 años para que formen parte de una selección nacional, y por eso muchas veces no vemos a varios jugando en el mismo combinado.

Lista la arena, listos los gladiadores del gol, en el arranque de la Liga de Fútbol Playa
Etiquetas: El SalvadorFederación Salvadoreña de BaloncestoYamil Bukele
Publicación anterior

Instalan puesto de mando para atender emergencias cerca del volcán Chaparrastique

Siguiente publicación

Revista colombiana Semana destaca resultados en seguridad en El Salvador

Diario El Salvador

Diario El Salvador

Siguiente publicación
Revista colombiana Semana destaca resultados en seguridad en El Salvador

Revista colombiana Semana destaca resultados en seguridad en El Salvador

Recomendados

La Asamblea y el Ejecutivo saldarán deuda de censo de población y vivienda

La Asamblea y el Ejecutivo saldarán deuda de censo de población y vivienda

hace 1 año
Desastre en América Central por tormenta Julia: Guatemala declara estado de calamidad y Honduras ordena evacuaciones urgentes

Desastre en América Central por tormenta Julia: Guatemala declara estado de calamidad y Honduras ordena evacuaciones urgentes

hace 6 meses

Noticias populares

  • «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    «Espero pronto estar corriendo por las calles de mi bello país, El Salvador»: Billy Calderón

    639 veces compartidos
    Compartir 256 Tuit 160
  • Fotos: Salvadoreños disfrutan de calles despejadas en el Centro Histórico de San Salvador

    264 veces compartidos
    Compartir 106 Tuit 66
  • «Al conductor de la rastra y su familia Dios me los bendiga, sé que tuvo la convicción de no causar más daño»: Billy Calderón

    94 veces compartidos
    Compartir 38 Tuit 24
  • Guerra a las maras en El Salvador reactivó el turismo en el lago de Ilopango

    401 veces compartidos
    Compartir 160 Tuit 100
  • Fichas de finca: monedas ilegales para subsistir

    104 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador