jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
21 °c
San Salvador
23 ° Vie
24 ° Sáb
24 ° Dom
25 ° Lun
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

En juzgados de San Salvador hay cinco casos de evasión por $9.9 millones

Durante 2020, en los tribunales de la capital la fiscalía solo judicializó cinco casos de presuntos evasores con la pretensión de recuperar casi $10 millones, a partir de denuncias de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) del ministerio de Hacienda.

por Juan Carlos Vásquez
29 de diciembre de 2020
En DePaís
En juzgados de San Salvador hay cinco casos de evasión por $9.9 millones

Miguel Ernesto Daura Mijango, uno de los cinco acusados en juzgados durante el año 2020. FOTO/DES

69
COMPARTIDO
457
VISTAS

Entre marzo y diciembre de 2020, los juzgados de paz de San Salvador recibieron cinco casos por evasión de impuestos, que en total suman $9,989,856.84, según se extrae de los procesos que están en la fase de instrucción a espera de audiencia preliminar.

De los cinco expedientes que la Unidad Penal de la Dirección de Intereses del Estado presentó, solo en uno solicitó que el presunto evasor siguiera la causa penal en libertad, para los demás pidió que fueran enviados a prisión, pero los jueces al finalizar las audiencias les impusieron medidas alternas a la detención y fianzas.

El primer caso judicializado en el año 2020, fue en contra del vendedor de verduras de La Tiendona, Salvador Alberto Menéndez Molina, a petición de la Fiscalía, el Juzgado Segundo de Paz de San Salvador, le impuso medidas para que continuara enfrentando el proceso en libertad en el Juzgado Segundo de Instrucción por una evasión de $2,060,197 cometida en 2013.

El segundo expediente fue el de Jesús Antonio González Cruz, el empresario fue capturado el pasado 12 de marzo, ya que una auditoría de la DGII reveló que en el año 2014 presentó la declaración del impuesto sobre la renta con información falsa, acción que le permitió evadir $1,075,602.49. En la audiencia inicial el Juzgado Octavo de Paz le decretó medidas y el proceso pasó al Juzgado Octavo de Instrucción de San Salvador.

Pero la mayor cantidad de dinero evadida es la atribuida a Miguel Ernesto Daura Mijango, representante legal de la sociedad Intratex de El Salvador S. A. de C. V. quien pagó $500,000 para seguir procesado en libertad, la Fiscalía ordenó su captura por una evasión fiscal de $5,336,293.33 y pretendía que fuera enviado a un centro penal.

Pero el Juzgado Sexto de Paz le impuso la fianza, presentarse a firmar los lunes y jueves al Juzgado 6o. de Instrucción y le prohibió salir del país.

Según la acusación fiscal supuestamente defraudó al fisco en el 2017, al no declarar ventas no gravadas por un monto de $293,036,117.37, la presentó de forma indebida basándose un acuerdo que en el año 2014 emitió el Ministerio de Economía donde las empresas que comercializan prendas de vestir estaban exentas de impuestos sobre la renta.

Pero Fiscalía detectó que los ingresos reportados por Daura Mijango eran de la prestación de servicios de intermediación, actividad que le permitió adquirir una comisión no contemplada en el acuerdo del Ministerio de Economía.

Según las acusaciones los imputados infringieron el Código Tributario evadiendo el pago del IVA, presentaron de forma indebida rentas no gravadas y además incorporaron información falsa en las declaraciones del impuesto sobre la renta.

En los procesos presentados a los jueces, los fiscales dicen que la investigación por el delito de evasión de impuestos la comenzaron luego de recibir denuncias de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

LEA TAMBIÉN: Dos vendedores de frutas y verduras han evadido $7.4 millones en el año en El Salvador

Cada caso fue indagado por meses y al finalizar el análisis se concluyó que los acusados incurrieron en delito. El Ministerio de Hacienda reportó a la Fiscalía que varios equipos iniciaron procesos de fiscalización a los contribuyentes y al verificar la documentación descubrieron que había una evidente infracción al Código Tributario, por lo que certificaron las irregularidades al Ministerio Público.

En las audiencias, los defensores de los presuntos evasores han cuestionado ante los jueces que la Fiscalía no agotó la vía administrativa antes de acusarlos penalmente, pero los fiscales han expresado que no era necesario notificar las investigaciones para agotar un proceso administrativo con el fin de que pagaran las cantidades supuestamente evadidas.

Los fiscales han manifestado en los tribunales que el Código Tributario determina cuando se va aplicar el principio de prejudicialidad y en los casos judicializados se optó por hacerlo. El principio de prejudicialidad señala que de acuerdo a los montos que han sido evadidos, o se aplica el agotamiento de la vía administrativa o se aplica la acción penal; los fiscales optaron la vía penal.

Etiquetas: DestacadoEvasión ImpuestosFiscalíaIVAJuzgadosMinisterio de Hacienda
Publicación anterior

En enero entra en vigor acuerdo con el Reino Unido

Siguiente publicación

Érick Rivera: «Este ha sido un año complicado»

Juan Carlos Vásquez

Juan Carlos Vásquez

Siguiente publicación
Érick Rivera consiguió permiso para integrarse a la Selecta, pero no tiene visa

Érick Rivera: «Este ha sido un año complicado»

Recomendados

Reportan desbordamiento del río El Sauce en La Unión

Reportan desbordamiento del río El Sauce en La Unión

hace 2 meses
Sector financiero del Reino Unido ve futuro incierto en el posbréxit

Sector financiero del Reino Unido ve futuro incierto en el posbréxit

hace 2 semanas

Noticias populares

  • La embajadora Milena Mayorga se impregnó del azul de El Salvador en la toma de posesión

    1539 veces compartidos
    Compartir 616 Tuit 385
  • «Me quebraron, me dieron muerte civil, esto no era un problema financiero», afirma José Antonio Salaverría

    474 veces compartidos
    Compartir 190 Tuit 119
  • Bukele confirma que sigue proceso para construcción de estadio donado por China

    525 veces compartidos
    Compartir 210 Tuit 131
  • Sube a $304 la pensión mínima para salvadoreños

    649 veces compartidos
    Compartir 260 Tuit 162
  • El puerto de La Libertad tendrá nuevo muelle turístico

    364 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 91

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador