Por un supuesto lavado de $132 millones, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador ha comenzado el juicio en contra de José Adán Salazar Umaña, alias «Chepe Diablo», el exalcalde de Metapán, Juan Umaña Samayoa, Sara Paz Martínez Bojórquez, Susana Nohemy Salazar de Cruz y Romelia Guerra Argueta.
En la vista pública que durará dos meses el Ministerio Público presentará la declaración de 150 testigos, y se reproducirán audios de escuchas telefónicas donde según uno de los fiscales se capta una fluida comunicación de los imputados hablando sobre actividades propias del blanqueo de capitales.

La Fiscalía General de la República dice que la principal prueba incorporada al proceso es la pericia financiera contable que determina un supuesto lavado de $127 millones por parte de Gumarsal, empresa propiedad del exalcalde de Metapán y $5 millones que habría lavado Salazar Umaña a través de Hotesa.
Según la acusación fiscal, mediante las empresas Agroindustria Gumarsal S.A de C.V. y Hotesa S.A de C.V., los imputados registraron un incremento patrimonial no justificado de más de $508 millones entre los años 2003 y 2015 y al no haber declarado ese dinero al fisco, le ocasionaron al Estado un perjuicio económico de $132 millones.
TAMBIÉN: Cártel de Sinaloa era posible destinatario de $38 millones de cocaína
En esta causa penal hay cuatro imputados prófugos desde el principio, se trata de los esposos Wilfredo Guerra Umaña y Tránsito Ruth Mira de Guerra, también es acusada Miriam Haydeé Salazar de Umaña y José Adán Salazar Martínez, en la audiencia preliminar fueron separados del caso y se les giró nueva orden de captura.