La entrada en vigor de la ley Crecer Juntos dio paso a la creación del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) como ente rector de la referida normativa.
Durante su primer año, el Conapina ha desarrollado diferentes acciones que garantizan el cumplimiento de ley que ha sido liderada por la primera dama, Gabriela de Bukele, además del respeto de los derechos de la primera infancia.
«En enero de 2023 vimos nacer a la institución rectora de la ley Crecer Juntos. Gracias al esfuerzo coordinado, hemos trabajado por la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes», destacó la directora del Conapina, Linda Amaya.
A través del trabajo articulado, el consejo junto a otras instituciones ha prevenido que la niñez y adolescencia sean expuestos a lugares y ambientes que no son aptos para su desarrollo, esto con la ejecución de operativos en centros nocturnos y bares.
De igual manera, con el apoyo del apoyo y cooperación de diversas entidades, el Conapina ha desarrollado programas que buscan crear entornos favorables para la niñez y adolescencia a través de las mejoras de las condiciones familiares.
«De igual manera, y gracias a la verdadera paz que las familias disfrutan gracias al Plan Control Territorial, desde el Conapina en coordinación de las instituciones del Gobierno, hemos acercado nuestros programas y servicios a comunidades y zonas que anteriormente eran de difícil acceso. El objetivo es brindar oportunidades y servicios a todas las niñas, niños, y adolescentes del país para garantizar su protección y desarrollo», agregó el Conapina.
Por otra parte, se ha garantizado el acceso de la primera infancia, niñez y adolescencia a espacios culturales como lo establece la ley Crecer Juntos, esto con apoyo del Ministerio de Cultura.
Asimismo, el consejo ha acompañado el proceso de asesoría, autorización e instalación de los Centros de Atención a la Primera Infancia (Capi), uno de los mandatos de la ley Crecer Juntos.