El consorcio UDP PEYCO-ALBEN 4000 entregó este pasado jueves el estudio técnico, medioambiental y social para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental de El Salvador. El estudio fue recibido por los titulares de diversas instituciones del gobierno salvadoreño.
Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, dijo que el estudio para la construcción del Aeropuerto del Pacífico presenta un avance del 70 % y que tiene ya definidos aspectos como la demanda de aerolíneas y pasajeros, proyecciones de tráfico aéreo, tipos de aviones a recibir, las alternativas de ubicaciones y otros aspectos técnicos.
«Conoceremos la definición de anteproyecto, conectividad interna y externa al Aeropuerto, entre otros aspectos relevantes; además recibiremos el estudio Medioambiental y de Impacto Social», aseguró Anliker.

El Gobierno de El Salvador espera que para enero del próximo año 2022 se cuente con el documento final del estudio, el cual incluirá un análisis económico-financiero para definir la generación de empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y operación del proyecto, los beneficios sociales y económicos, costos de infraestructura, costos de operación, sostenibilidad, modelo de negocios y proyección de ingresos.
Durante la entrega del estudio también estuvieron presentes el comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, Director Ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil (AAC), Jorge Puquirre, entre otros.
La construcción del Aeropuerto del Pacífico es uno de los proyectos que se contempla en el Plan Cuscatlán y que busca orientar el desarrollo y progreso de El Salvador, ayudando a potenciar la zona oriental como un terreno fértil para la inversión.
