La epidemia de coronavirus, que provocó una recesión mundial este año, afectando a las multinacionales de diversas formas, con una cuota de perdedores pero también de grandes ganadores, según un estudio del centro de investigaciones del banco italiano Mediobanca.
El estudio revela que los resultados económicos de los primeros nueve meses de 2020, más de 160 empresas tuvieron ingresos superiores a $3.5 millones, que trata de multinacionales que vieron en promedio una disminución de su facturación en un 4.3 %.
La institución bancaria indica que el mayor ganador fueron las nacionales de internet [WebSoft], generando un volumen de negocios del sector, incluyendo el comercio en línea que es liderado por Amazon, aumentó un 18.4 % y su beneficio neto fue de un 21.8 %.
Los servicios de comida a domicilio han experimentado un auge positivo de un 47 %, al igual que los videojuegos con un 40 % y el comercio electrónico con un 33 %. Sin embargo, las ventas de viajes en línea tuvieron una caída del 52 %.
En la industria de la distribución el volumen de negocios aumentó de un 8.8 % y su beneficio neto fue del 19.2 %. El comercio online, en este sector, registró una aceleración en el tercer trimestre aumentando más del 80 %.
Los hábitos de consumo cambiaron constantemente, según los expertos, se registró un aumento del gasto promedio, una reducción en la frecuencia de compras y una preferencia por las pequeñas tiendas de conveniencia, por los descuentos y los supermercados sobre los hipermercados.
Otro gran ganador es el sector de la electrónica, que se benefició de la aceleración digital a escala global como respuesta a la pandemia, gracias al desarrollo de la computación en la nube, la inteligencia artificial y 5G. Este sector reporta un aumento del 5.7 %, debido al aumento de la demanda de los centros de datos, redes informáticas y sistemas de información.
El sector farmacéutico, por su parte, se encuentra en el limbo; sin embargo, algunas multinacionales llegaron a crecer un 3.1 % en pandemia. Mediobanca espera que las ventas aumenten alrededor de un 3 % los volúmenes del sector.
Pero no todo es color de rosas, ya que los sectores como el petróleo y la energía tuvieron una caída del 32.3 %, debido al colapso, pero se registra una mejoría para el tercer trimestre del año.
Durante los nueves meses del año, la caída de la ventas en el sector de la moda reportan un 21.3 %, pero es el estudio indica que hay una probabilidad de que para 2021 sea un año de crecimiento.
Por otra parte, el banco italiano reporta que el transporte tuvo un gran golpe, ya que la industria automóvil registra una caída de las ventas del 17.4 % y los fabricantes de aviones alcanzan pérdidas del 30.6 %.
«La gran distribución de alimentos, que no se vio afectada por las medidas de contención, aprovechó las restricciones impuestas al sector de la restauración y el fenómeno del teletrabajo en el primer trimestre
Informe Mediobanca