El exalcalde de Metapán, Juan Umaña Samayoa, habría obtenido al menos $92, 000 de parte de la Asociación Deportiva Isidro Metapán, en la cual él y su socio José Adán Salazar Umaña, conocido como «Chepe Diablo» eran los mismos patrocinadores, así confirmó ayer la Fiscalía General de la República.
Durante los alegatos finales del juicio que se realiza contra los dos imputados y Romelia Guerra, Sara Paz Martínez y Susana Nohemy Martínez, familiares del exalcalde, la Fiscalía dijo que una pericia contable determinó que la asociación deportiva sirvió de fachada para lavar dinero.
Los fiscales dijeron que «existió una relación de la asociación deportiva con las sociedades que los ahora imputados eran socios o representantes legales de las mismas».
Indumasa, agroindustrias Gumarsal, Galvanizados de Metapan, Avícolas del Rey, Hotesa, Alcaldía de Metapán son algunas de las empresas donde los imputados eran representantes y recibieron fondos de la asociación Isidro Metapán.
«No hay una lógica que van a recibir fondos de las que éstos son patrocinadores» dijo el fiscal.
La misma pericia contable estableció que entre 2004 y 2017 la asociación deportiva tuvo ingresos por la cantidad de $7,892,167.81.
Durante la época de «Chepe Diablo» como dirigente del Isidro Metapán, ese equipo de la ciudad calera acumuló diez campeonatos en el fútbol de la Primera División. Era uno de los equipos que mejor pagaba a sus futbolistas. Tras su salida, el equipo ha vuelto a ser uno más de la tabla.
La Fiscalía General de la República asegura que los cinco implicados habrían blanqueado más de $230 millones. Umaña Samayoa es señalado de crear junto a «Chepe Diablo» más de 30 sociedades, entre hoteles y empresas de alimentos, como fachada para el lavado de dinero.