Érick Rivera fue suspendido por FIFA de manera indefinida por haber dado positivo a clostebol , tras el juego de eliminatoria a Catar 2022 frente a Canadá, el pasado 8 de septiembre.
Ahora confió su caso a un abogado que la FIFA le proporcionó gratuitamente. Pero de una u otra manera, el delantero o deja de sorprenderse, debido a que en Bolivia, en 2020 y 2021, salió negativo de las pruebas.
«La idea es que me quiten la sanción, pero si no se puede,, al menos que me hagan la rebaja en la pena, porque se manejan que son cuatro años de castigo, Me sorprendió. Yo lo tomo como un accidente. Nunca he tenido problemas similares. En Bolivia, se me hizo el doping como en tres veces y siempre he salido bien», apuntó el delantero, en plática con «Diario El Salvador»
Habrá sanción
De acuerdo con el médico de selecciones nacionales, Heriberto Guerrero, quien fue parte de la comisión médica de la Concacaf.
«El clostebol sirve para cicatrizar, pero muchas veces, el deportista no sabe qué es el clostebol es una sustancia prohibida. Nos reunimos con Érick anteriormente y el reporte de FIFA decía clostebol. La única forma de contaminarse es a través de una pomada que compró, aunque Erick está manejando el tema de que esto está relacionado a una infiltración que le hizo el doctor Oeas Herrera [exmédico de selecciones nacionales] pero eso es improbable que eso sea», dijo el m´édico de la Azul.
De acuerdo con Guerrero, el caso de Rivera es un doping accidental. «Pero la Agencia Mundial Antidopaje es bien estricta en este sentido. Para ese organismo no existe el argumento de que el atleta no lo sabía Te dice que el atleta es responsable por lo que toma o ingiere. La FIFA es firmante del código mundial antidopaje. El doping accidental, igualmente está sancionado», dijo Guerrero, en plática con «Diario El Salvador»