viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Estadounidenses y europeos, preocupados por «mejora» de programa de armamento norcoreano

En declaraciones separadas tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, convocado de urgencia por Washington y Londres, los embajadores de estos países occidentales condenaron una nueva «provocación».

por AFP
20 de octubre de 2021
En DePlaneta
Estadounidenses y europeos, preocupados por «mejora» de programa de armamento norcoreano

Foto / Archivo

39
COMPARTIDO
261
VISTAS

Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Irlanda y Estonia reconocieron el miércoles en la ONU que Corea del Norte ha avanzado en sus programas de armamento tras el lanzamiento inédito del martes de un misil balístico desde un submarino, aunque sin hablar de nuevas sanciones.

En declaraciones separadas tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, convocado de urgencia por Washington y Londres, los embajadores de estos países occidentales condenaron una nueva «provocación».

No obstante, no evocaron nuevas sanciones internacionales y se limitaron a pedir el cumplimiento de las que están en vigor.

Por su parte, China y Rusia mantuvieron silencio al término de la reunión. Según diplomáticos que pidieron el anonimato, ningún miembro del Consejo de Seguridad propuso una declaración conjunta durante la reunión.

FDA aprueba combinación de vacunas contra la COVID-19 para dosis de refuerzo

En la última reunión de urgencia celebrada el 1 de octubre, a raíz de los ensayos de misiles norcoreanos, Francia propuso la adopción de un texto común, pero Pekín y Moscú se opusieron, según diplomáticos.

En 2017, el presidente republicano Donald Trump hizo que el Consejo de Seguridad adoptara por unanimidad tres series de sanciones económicas contra Corea del Norte, que afectan sus importaciones de petróleo, carbón, hierro, así como la pesca o los textiles.

«Condenamos firmemente» el último lanzamiento de misiles «que constituye una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU», declaró la irlandesa Geraldine Byrne Nason, flanqueada por sus homólogos francés y estonio, al indicar que se manifestaba en nombre de los tres miembros europeos del Consejo.

Por su parte, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que «Estados Unidos insta a Corea del Norte a abstenerse de nuevas provocaciones y a comprometerse con un diálogo sostenido y sustancial» ya que sus actividades «son ilegales, violan numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad y son inaceptables».

Durante la administración Trump, Estados Unidos acusó a China de no aplicar totalmente las sanciones internacionales, lo que desmintió Pekín.

El 96 % de casos de COVID en Costa Rica están vinculados a la variante Delta
Etiquetas: Corea del NorteEstados UnidosEuropa
Publicación anterior

FDA aprueba combinación de vacunas contra la COVID-19 para dosis de refuerzo

Siguiente publicación

Cuscatlecas con dramático triunfo ante Belice y aseguran pelear por el bronce en próximo juego

AFP

AFP

Siguiente publicación
Cuscatlecas con dramático triunfo ante Belice y aseguran pelear por el bronce en próximo juego

Cuscatlecas con dramático triunfo ante Belice y aseguran pelear por el bronce en próximo juego

Recomendados

Tarjetahabientes ya no pagarán la membresía y el sobregiro por uso

Tarjetahabientes ya no pagarán la membresía y el sobregiro por uso

hace 7 meses
«Hemos tenido éxito en el proceso de vacunación (anti-COVID-19) y eso ha permitido un avance económico», Douglas Rodríguez, presidente del BCR

«Hemos tenido éxito en el proceso de vacunación (anti-COVID-19) y eso ha permitido un avance económico», Douglas Rodríguez, presidente del BCR

hace 5 meses

Noticias populares

  • Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    Soldados hallan campamento pandillero con municiones, chalecos antibalas y hasta con botiquín en Cabañas

    484 veces compartidos
    Compartir 194 Tuit 121
  • ¿Qué es la viruela del mono, cómo se contagia y cómo prevenirla?

    366 veces compartidos
    Compartir 146 Tuit 92
  • Indes oficializa realización de la Liga Nacional de Fútbol

    322 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81
  • Restablecen energía eléctrica en El Salvador tras apagón regional

    494 veces compartidos
    Compartir 198 Tuit 124
  • Diego Henríquez, director deportivo Fesfut:  «No se puede tomar como algo personal la decisión de Ordaz de jugar para México en el Premundial sub-20» 

    332 veces compartidos
    Compartir 133 Tuit 83

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador