El diputado de la Bancada Cyan, Christian Guevara, destacó esta noche, en la entrevista del Noticiero El Salvador, la aprobación del Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, por parte de la Asamblea Legislativa, como un avance en la justicia para los salvadoreños.
«Ellos buscaron crear un blindaje de impunidad para sí mismos, a pesar que aún hay madres llorando a sus hijos. Muchos niños quedaron sin padres y se asesinó a menores», mencionó el diputado de la Asamblea Legislativa.
El legislador Christian Guevara señaló en la entrevista que, tanto ARENA y el FMLN, establecieron los «Acuerdos de Paz» como un «pacto» para mantenerse impunes. Ahora, por el contrario, la nueva Asamblea busca «honrar a las víctimas del conflicto armado».
«El objetivo es corregir la mala interpretación que hicieron que fue con toda la intención de crear un blindaje de impunidad. Nosotros nos pusimos en los zapatos de aquellas madres que aún siguen llorando a sus hijos», explicó el diputado.
Christian Guevara recuerda que alrededor de 80,000 personas perdieron la vida en la guerra, sumado al número de desaparecidos y personas que tuvieron que migrar forzosamente.
«Estamos dándole la vuelta a esa historia de perdón y olvido, y escribiendo una historia en la que ponemos a las víctimas en primer lugar y exigimos justicia real», dice el diputado.
El legislador explica que (ARENA y el FMLN) vendieron la idea de que la paz «es la ausencia de guerra», sin embargo, «paz es tener comida en la mesa» y tener las condiciones mínimas para una vida digna.
«Estoy contento de ver que hoy sí hay institucionalidad, vemos una Sala de lo Constitucional que no está a favor de sectores de poder», expresó el diputado sobre la resolución de la Sala de lo Constitucional que ordena reabrir el caso de los sacerdotes jesuitas.
El diputado recuerda que entre los responsables de este crimen de lesa humanidad están las fuerzas militares y «figura también como posible actor intelectual el expresidente, Alfredo Cristiani, representante del poder económico del país».
«También figura un personaje mucho más oscuro llamado Rodolfo Parker. Él es el único civil mencionado por la Comisión de la Verdad acusado de la destrucción de pruebas en el caso jesuitas», sostuvo el diputado.
Asimismo, sobre el caso de los jesuitas Guevara dijo que lamenta que la UCA se niegue a reconocer que la Sala de lo Constitucional, «que tanto han criticado», ha trabajado mejor que las salas anteriores, «a ellos les está costando entender la nueva realidad de este país», afirmó.