Este 31 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Iglesia Cristiana Evangélica Salvadoreña, luego de haber sido decretado el pasado 11 de noviembre de 2013 por la Asamblea Legislativa.
«Que por medio del Decreto Legislativo N° 514 de fecha diecisiete de octubre del año dos mil trece, publicado en el Diario Oficial N° 210 Tomo N° 401 de fecha 11 de noviembre de 2013, se declaró el treinta y uno de octubre de cada año como DÍA NACIONAL DE LA IGLESIA EVANGÉLICA SALVADOREÑA», se lee en el documento presentado por el Órgano Legislativo en 2020.
Cabe mencionar que el motivo por el cual se festeja en esta fecha es porque en ese día ocurrió el hecho de que los evangélicos conmemoraran «La Reforma Protestante».
Según la historia el 31 de octubre de 1517, el sacerdote y Doctor en Teología de la orden de los Agustinos, Martín Lutero, clavó en la puerta de la catedral de Wittemberg sus noventa y cinco tesis en las que narraba y denunciaba los abusos de la Iglesia en esos días, entre ellos «la venta de indulgencias» o venta de documentos (bulas), por medio del cual se otorgaba el perdón de la pena temporal por los pecados, a cambio de un pago previamente establecido.
Sin embargo, la esencia de la Reforma no fue dicha protesta por abusos, sino que se enfocó en el redescubrimiento de las verdades esenciales del Evangelio. «Al fin, por la misericordia de Dios y tras meditar día y noche, pude entender el contexto de estas palabras: En el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá», expuso Lutero.