Durante la pandemia transformó la sala de su vivienda en un salón de clases, desde el cual impartía la clase de inglés de manera virtual a los alumnos de Tercer Ciclo del Complejo Educativo Colonia El Milagro. Ahora, María Elena Castro se une a los más de 5,000 docentes vacunados contra la COVID-19 y asegura que este es un paso clave para poder volver a acercarse a sus estudiantes, esos por los que con tanto amor se dedica a la docencia.
María Elena es maestra desde hace 30 años y asegura que la pandemia la obligó a ella, así como a los docentes de todo el país, a enfrentar un desafío mayúsculo, el cual enfrentó con todas sus esfuerzas. «Incluso, cuando nos enfermamos en la casa, seguimos con los alumnos, me gusta motivarlos a seguir adelante», asegura.
Con su computadora y su pizarra, María Elena no se detuvo ante nada durante la parte más crítica de la pandemia en El Salvador. Incluso, asegura que tuvo que llenarse de motivación extra para transmitir ese sentimiento a sus alumnos en una época de mucha desilusión y desesperanza.
«Me siento contenta, segura. Nos emocionamos en la casa cuando nos avisaron (acerca de la vacunación). Al estar yo vacunada, tengo seguridad y no solo yo y mi familia, también mis estudiantes. Yo siento que el presidente Nayib Bukele fue una persona muy previsora, vio más allá. Es encomiable lo que él ha hecho. Si él no hubiera estado al frente de nuestro país en la pandemia, ¿qué hubiera sido de nosotros?», comenta.
Durante todo este tiempo, María Elena ha mantenido una constante comunicación con sus alumnos, algo que ha logrado gracias al apoyo de su esposo y sus cuatro hijas. Ahora, ve con esperanza el ser vacunada y poder así prepararse para un regreso a clases semipresenciales de forma segura desde este próximo 6 de abril.
«Este es un paso importante para volver a acercarme a mis alumnos. Estamos súper contentos y también los padres de familia porque con más seguridad van a enviar a sus hijos a la escuela», declaró María Elena previo a asistir al punto de vacunación donde será inmunizada y se unirá a los 5,058 docentes que ayer recibieron la dosis CoronaVac, la vacuna fabricada por la empresa china Sinovac.
La docente, María Elena Castro, envía un mensaje a sus alumnos: «No se detengan, sigan adelante. Hasta hoy lo han hecho súper bien. Los seguiremos respaldando en este regreso a clases seguro».
El pasado sábado 27 de marzo, vía Twitter, el presidente de la República, Nayib Bukele, anunció que se iniciaría el proceso de vacunación de docentes previo al reinicio de clases semipresenciales, el cual está estipulado para este 6 de abril.
Las jornadas de vacunación de profesores iniciaron ayer, con la inmunización de un total de 5,058 maestros, según señaló la ministra de Educación, Carla Hananía de Varela, durante una conferencia de prensa realizada esta mañana.
La funcionaria aseguró que con la cantidad de maestros vacunados el día de ayer se sobrepasó el promedio proyectado, el cual estaba fijado en 5,000. Además, declaró que, desde este miércoles, la meta de docentes vacunados diariamente será de 8,000.
«Hemos sobrepasado la meta que nos habíamos propuesto. La meta era de 5,000 maestros y hemos vacunado a 5,058 maestros. Nuevamente los maestros nos muestran su capacidad de respuesta. Durante la pandemia ellos hicieron posible la continuidad educativa y estuvieron prestos actualizarse en habilidades tecnológicas», dijo la ministra.
«Eso muestra la capacidad de los maestros de adaptarse. Ayer hice un recorrido y pude observar el espíritu de esperanza. Ahora serán 63 centros de vacunación abiertos y esperamos que este día vacunemos 8,000 maestros diarios», agregó.