El incentivo de una docente de la Universidad de El Salvador (UES) hizo que la joven Jullianny Batres se atreviera a aplicar a una beca en Corea del Sur por medio de la embajada, en 2011. Su perseverancia y dedicación llevaron a la salvadoreña hasta el otro lado del mundo. Ahora cumple su sueño con dos maestrías y está a pocos meses de presentar la tesis para graduarse del doctorado en Educación en la Universidad de Inha.
Los viajes entre El Salvador y Corea del Sur empezaron hace nueve años, actualmente trabaja medio tiempo en el área de consultoría del Ministerio de Educación, en el National Institute International Education que promueve los estudios en el país asiático, en español, y las becas Global Korea Scholarship, junto con compañeros de Rusia, Mongolia y Vietnam.
Batres se encontraba en El Salvador aún cuando las noticias internacionales ocupaban titulares por el brote de coronavirus. Regresar a estudiar a Corea del Sur fue un desafío, y en los aeropuertos pudo ver parte de lo que sería la nueva vida con la COVID-19.
«Andaba gente con mascarilla y se guardaba el distanciamiento social. Cuando llegué a Corea la población todavía estaba relajada, pero a los días se detectaron los casos y se dio el encierro total», recordó.
LEA TAMBIÉN: Las clases no pararon en Hyogo, dice docente salvadoreña
La originaria de Cuscatancingo, San Salvador, usó la cuarentena en Incheon para enfocarse en su tesis. Las presentaciones las realizó por videollamada. Algunos de sus compañeros decidieron tomar el semestre o año sabático por el miedo a contagiarse.
Aunque ha sido un año difícil, según Batres, ya se siente preparada para exponer su tesis en febrero y cerrar un ciclo de estudios.
La convivencia entre ambos países ha permitido que identifique las ventajas y desventajas de cada sistema educativo, espera a futuro incorporarse de lleno en esta área en El Salvador y mejorar las deficiencias.
«Corea me ha impactado bastante, existe esa unión entre desarrollo y educación, algo que tiene que ir de la mano, y en El Salvador se podría transformar», sostuvo. La salvadoreña forma parte de las historias de éxito que comparte cancillería este mes.
ADEMÁS: Salvadoreño recibe premio al Docente Innovador 2020 en Pekín
«Somos la carta de presentación del país y nos esforzamos para hacer las cosas bien, porque sabemos que abrimos el camino para que otros salvadoreños tengan las mismas oportunidades».
Jullianny Batres, salvadoreña estudiante en Corea del Sur.
En YouTube
La salvadoreña también tiene un canal de YouTube denominado Alien in Korea con videos en español, inglés y coreano. Ahí promueve las culturas de los dos países, que le han abierto oportunidades de crecimiento personal y profesional.
La aventura comenzó hace un año. El 12 de noviembre se celebró el Día Nacional de la Pupusa en El Salvador y Batres le dedicó un video en honor de la festividad.