martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Estudio sugiere protección de la Amazonía por sus poblaciones indígenas y afrodescendientes

Esta semana se presentaron en Colombia los resultados del estudio «Estado y futuro de la conservación basada en derechos en la Amazonía de Colombia y Perú», que propone un nuevo enfoque de conservación de esta región que se basa en los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes que la habitan.

por Xinhua
1 de octubre de 2022
En DePlaneta
Estudio sugiere protección de la Amazonía por sus poblaciones indígenas y afrodescendientes
35
COMPARTIDO
231
VISTAS

Tradicionalmente, la visión de la conservación de la biodiversidad ha asumido que para proteger los recursos naturales es necesario garantizar la ausencia de población en las áreas protegidas, lo cual ha limitado la participación de estas comunidades en el proceso.

El estudio, liderado por la Iniciativa de Derechos y Recursos (RRI, siglas en inglés), propone una visión en la que se incluya en la estrategia de conservación a los pueblos contactados, en contacto inicial y no contactados con medidas explícitas y eficaces.

En entrevista con Xinhua, Carolina Gil, especialista en Desarrollo Regional y miembro del grupo que elaboró el informe, explicó la importancia del documento como hoja de ruta para involucrar a las comunidades en el proceso de protección de la Amazonía.

Según el reporte, la protección del llamado «pulmón del mundo» requiere esfuerzos de conservación en los que se reconozca el sistema de vida, las tradiciones y derechos territoriales de las poblaciones.

«El estudio propone rutas de acción prioritaria para la región de la Amazonía colombiana que podrían ser de gran utilidad en el contexto político, institucional actual, aporta elementos sustanciales para la construcción de políticas públicas ambientales de conservación enfocadas en la Amazonía para que se incluya de manera expresa o evidente de los derechos de los pueblos», dijo la entrevistada.

Gran huelga de trenes en el Reino Unido por la inflación

Gil consideró que uno de los principales desafíos, es que esta guía ayude a transformar, fortalecer y ampliar el marco jurídico de conservación existente en el país suramericano.

«Si bien en Colombia hay una gama de derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indígenas y afrodescendientes, es importante que se incorporen de una manera explícita en los regímenes jurídicos de conservación», señaló.

La especialista subrayó que el informe destaca también los procesos en marcha, los actores con quienes articular las vías indicativas, la actualización y armonización de marcos jurídicos así como la importancia de contar con información clara y legítima frente a la sobreposición de áreas protegidas y territorios colectivos.

El informe fue elaborado a partir de entrevistas y grupos focales con 26 representantes del Gobierno, la sociedad civil y las comunidades de pueblos indígenas de Colombia y Perú.

Cabe resaltar que entre las prioridades del actual Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, se encuentra la de fortalecer con todos los recursos disponibles y el apoyo internacional, la protección de la selva amazónica.

Etiquetas: afrodescendientesAmazoníaIndígenas
Publicación anterior

El pickleball es el nuevo deporte de moda en EE. UU.

Siguiente publicación

Presidente Nayib Bukele comparte su artículo «Deja de tragarte el cuento de las élites» publicado en Bitcoin Magazine

Xinhua

Xinhua

Siguiente publicación
Presidente Nayib Bukele comparte su artículo «Deja de tragarte el cuento de las élites» publicado en Bitcoin Magazine

Presidente Nayib Bukele comparte su artículo «Deja de tragarte el cuento de las élites» publicado en Bitcoin Magazine

Recomendados

Arzobispo expresa duelo por Victoria Salazar y aboga por protección de migrantes

Presidente de Costa Rica: «La migración es como una fiebre»

hace 2 años
Casos de COVID-19 aumentan a escala nacional, según ministro de Salud

Casos de COVID-19 aumentan a escala nacional, según ministro de Salud

hace 2 años

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2451 veces compartidos
    Compartir 980 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    236 veces compartidos
    Compartir 94 Tuit 59
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    169 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 42
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    147 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5982 veces compartidos
    Compartir 2393 Tuit 1496

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador