Los despidos y el cierre de operaciones de Canal 33, medio privado de comunicación, obedece al fracaso financiero producto de la mala administración y al sesgo de sus contenidos informativos, según consideró Diego Marroquín, un exempleado del canal que explicó el tema en Twitter. Otros usuarios de esa red se pronunciaron en el mismo sentido.
Las declaraciones se conocieron luego que la oposición política, incluida la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), se valió de los despidos para atacar al Gobierno en turno y señalar que la crítica situación del canal era por la falta de publicidad gubernamental y el supuesto acoso en contra de la autodenominada prensa independiente.
Según Marroquín, los problemas en el medio de comunicación iniciaron en 2019, cuando el canal contrató a un joven presentador que con el paso de los días ocupó el cargo de director ejecutivo. Aunque no hizo alusión al nombre del presentador, explicó que anteriormente había trabajado para la cancillería salvadoreña en el segundo Gobierno del FMLN.
En la red social LinkedIn, Saúl Hernández Alfaro se identifica como exdirector ejecutivo de Canal 33 y exasesor de comunicación estratégica de la cancillería durante el Gobierno del farabundista Salvador Sánchez Cerén. De hecho, respondió en Twitter a las explicaciones de Marroquín.
«Y todos, recuerdo, en su mayoría opinamos que él tenía problemas personales con el Gobierno en turno [del presidente Nayib Bukele], pues este “bicho” venía de trabajar para cancillería en el Gobierno rojo y a saber qué pasó que resultó que hoy era detractor del actual presidente.
Nuestra preocupación era porque en aquel entonces éramos un medio de comunicación, no una entidad de lucha contra partidos o gobiernos», criticó Marroquín. Para el analista y escritor Geovani Galeas, la crisis del canal se debe a que sus contenidos dejaron de tener importancia para el público.
«Nadie lo ve por ser antipueblo y porque ya no hay dinero público para su negocio privado. ¿Cuáles otros medios similares se suicidarán?», señaló, agregando que medios como «La Prensa Gráfica», «El Diario de Hoy», «El Faro» y la «Revista Factum» podrían enfrentar la misma situación del Canal 33.