La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuellar, reafirmó que la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio implementada en marzo pasado es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector empresarial.
«En febrero se lanza la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio que finalmente se llegó a consensuar entre el sector gubernamental y el sector privado. Esa es una apuesta muy buena, porque se logró ese acuerdo entre ambos; sino trabajamos de la mano no vamos a llegar (a los objetivos), porque ellos facilitan las condiciones y nosotros producimos», añadió.
La líder gremial detalló que después de solventar temas como financiamiento, seguridad y temas de logística para mejorar el clima económico y de exportaciones la apuesta por la facilitación del comercio viene a saldar una deuda con el sector exportador y productivo del país.
«Antes se podría decir que la piedra en el zapato era el financiamiento, la inseguridad o los temas de logística, pero hoy la piedra en el zapato está en la facilitación porque el mercado exterior demanda rapidez. Afortunadamente hemos caminado con el tema de facilitación del comercio, afortunadamente hay una apuesta», afirmó.
Como uno de los primeros pasos en el tema de facilitación del comercio, Cuellar destacó las modificaciones al código aduanero que según sus palabras data desde 1950.
«Afortunadamente se ha ido caminando y se nos ha dado la oportunidad a varias de nuestras gremiales de presentar requerimientos del empresariado para aumentar no solo en exportaciones, sino que en el mercado local», dijo.
Entre otras propuestas, la presidenta de Coexport, manifestó que se trabaja en modificaciones a la ley de aduanas, con lo que se busca facilitar las exportaciones.
Además, calificó como acertada la apuesta del Gobierno por la tecnología en las aduanas con la firma electrónica. «Por eso estamos dando mucha capacitación y ya hay fecha para que las empresas apliquen toda la normativa de la factura electrónica. La infraestructura aduanera se está modificando bastante bien», añadió.
Por último y, como parte del trabajo integrado entre los sectores público y privado, Cuellar afirmó que se trabaja en el lanzamiento del Comité Nacional de la Facilitación de Inversiones, que favorecerá la llegada de más inversión extranjera al país.