Señalamientos de acoso sexual, violencia de género y hasta malversación de fondos públicos envuelven al expresidente del INPEP, Andrés Rodríguez Celis, quien fue nombrado en el cargo en el 2009 por el expresidente de la república y ahora prófugo nicaragüense, Mauricio Funes. Fue destituido por Salvador Sánchez Cerén en abril de 2019 (casi al final de su mandato) al darse cuenta de una denuncia por acoso sexual interpuesta en su contra.
Melissa, nombre ficticio, quien asegura que fue víctima de acoso por parte del expresidente del INPEP durante casi una década detalló como el exfuncionario utilizaba fondos de la institución para realizar cualquier actividad con ella y otras seis víctimas, además de usar dinero de la institución para beneficio de sus familiares y del equipo de fútbol 11 Municipal, de la Primera División.
«Siempre que salíamos comencé a notar que se levantaba y pedía facturas, se las ponía en el bolsillo como para que no me diera cuenta. En dos ocasiones me fijé que pedía las facturas a nombre del INPEP, o sea que todas las comidas, todo lo que el señor gastaba era con fondos públicos de INPEP (Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos), la gasolina, inclusive hasta el carro institucional lo utilizaba para cuestiones personales», indicó Melissa.
La víctima quien ha interpuesto su denuncia ante la Fiscalía General de la República, detalló que Rodríguez Celis usaba los fondos de la institución con ayuda de una alta jefa administrativa del INPEP, a quien el mismo expresidente habría ascendido hasta dicho cargo.
A decir de la afectada, esa alta jefa ingresó en el 2010 como colaboradora de la UACI, entró ganando entre $700 a $800, pero a los dos meses logró que el entonces designado por Mauricio Funes para dirigir el INPEP la ascendiera a una jefatura en detrimento de la jefatura anterior. «La puso con un salario de $1,100. Al año le aumento $500, pasó a ser de $1,600, le compró un carro». Después de un tiempo pasó esa persona pasó a otro nivel administrativo con un salario de casi $2,000, «el señor le daba rienda suelta a quien accedía a sus peticiones», afirma Melissa.
Añadió que la entonces jefa de la UACI, Deysi Nohemi Ramírez Flores propició la compra de 512 camisetas con diferentes diseños, siendo un lote de las mismas para el equipo 11 Municipal del cual el expresidente Andrés Rodríguez Celis era directivo.
«El otro lote era por 500 camisetas, se solicitó el diseño y el arte de esas camisetas y Ramírez Flores desapareció las pruebas hasta el día de hoy», apuntó Melissa.
Consultado por los señalamientos, el exfuncionario negó que utilizó fondos de la institución para invertir en el equipo de fútbol, sin embargo, afirmó que si fungió como directivo del 11 Municipal durante los primeros cinco años que fue presidente del INPEP.
«Eso es completamente falso, en primer lugar, yo no la nombre a ella (Ramírez Flores como subgerente administrativa), y que yo haya obtenido recursos de la institución para sostener el club 11 Municipal es completamente falso, yo prácticamente tenía ayuda de otras instituciones, nunca del INPEP», indicó Rodríguez Celis.
Agregó «alguien que daba ayuda era Julio Valdivieso cuando estaba en la CEL, eso sí es cierto y que yo estuve como directivo, del 11 Municipal, siete años, cinco de ellos fueron la mitad del tiempo que estuve de presidente del INPEP».
Melissa señaló que Rodríguez Celis no solo utilizó fondos de la institución para el equipo, también abuso de su cargo para recibir combustible para su camioneta y realizar actividades ajenas a su trabajo.
«La subgerente administrativa tenía a cargo el área de transporte y servicios generales, el señor sacaba casi $2,000 de gasolina, ¡solo para una camioneta $2,000!, el INPEP contaba con una flota de 10 o 12 carros, en un mes era más el gasto que él tenía que toda la flota de INPEP», denunció la empleada.
Detalló que junto a otras compañeras comenzaron a descubrir que no solamente le daban para el combustible de la camioneta de él, también le daban combustible supuestamente para su hija y a algunas de sus compañeras del INPEP más allegadas.
Según la denunciante, la jefatura se dio cuenta de todo y «se quedó calladita, nunca hizo nada», también recuerda que hubo contrataciones de cuñas radiales a nombre de un exdiputado del PCN y esas cuñas nunca salieron al aire. «Y son fondos de INPEP, las salidas que tenía con cada una de nosotras también fueron pagadas con fondos del INPEP y el uso indebido de los carros», señaló.
LIGADO AL FMLN
Respecto a su nombramiento como presidente del INPEP y de estar ligado al FMLN, Rodríguez Celis también lo negó, asegurando que los 10 años que estuvo a cargo de la institución durante los dos gobiernos del FMLN fueron «coincidencia del destino».
«Yo no pertenezco a ningún partido político, si yo fui presidente del INPEP en los dos periodos del FMLN fue por una casualidad del destino. Nunca he sido afín al FMLN», apuntó.
Sin embargo, aceptó haber formado parte del movimiento Amigos de Mauricio durante la campaña como candidato presidencial del prófugo nicaragüense. «Yo estuve en una asociación que se llamaba los Amigos de Mauricio, pero no era partidario del FMLN, al ganar la presidencia Mauricio, algunas de las personas que estaban en la asociación, le sugirieron que me pusiera como presidente del INPEP y así fue», detalló.
Respecto a su destitución del cargo, el exfuncionario negó que se debiera a una demanda por acoso sexual en su contra y aseguró que se debió a que una hija del expresidente y ahora prófugo, Sánchez Cerén, solicitó que lo quitaran.
«Fui destituido porque en ese momento estaba trabajando en la institución una hija del entonces presidente como miembro de la junta directiva nombrada por el ministerio de Trabajo y ella fue precisamente la que le dijo a él que me quitara y por eso Sánchez Cerén me quitó», afirmó.