Martín Fernández es un joven argentino de 29 años quien se encuentra trabajando en El Salvador y llegó al megacentro de vacunación para colocarse la vacuna contra la COVID-19.
Asegura que, gracias a las gestiones llevadas a cabo por el gobierno salvadoreño, él pudo obtener su primera dosis del fármaco y prevenir los efectos negativos del virus.
«He tenido la oportunidad de comparar como está manejando el tema de la pandemia Argentina y El Salvador, debo decir que me ha sorprendido el buen trabajo que está haciendo el gobierno salvadoreño, le están dando acceso a todas las personas a vacunarse gratis. Es un buen trabajo en tratar de prevenir el virus. Agradezco al presidente por darme la oportunidad de recibir la vacuna y estar protegido del virus, en mi país, no la hubiese recibido en estos momentos», expresó Fernández.
Por su parte, el futbolista hondureño, Geysse Castillo, del Club Deportivo Platense, acudió este día también al megacentro para recibir su primera dosis del fármaco contra la COVID-19, cumpliendo con el proceso del Plan Nacional de Vacunación.
«Yo soy de nacionalidad hondureña y ya tengo un año de estar aquí en El Salvador. Soy jugador profesional de la Primera División. Estoy aquí para aplicarme la respectiva dosis de vacuna para dar el ejemplo, ya que los seguidores de cualquier equipo deben estar vacunados y uno como jugador debe dar el ejemplo. Excelente trabajo que está haciendo el presidente Nayib Bukele, en mi país el tema de pandemia y vacunas no está siendo manejado de esta manera como aquí», enfatizó Castillo.
La población meta a vacunar en El Salvador es de 5.5 millones de salvadoreños. Originalmente se habían calculado 4.5 millones, pero con la habilitación del grupo etario de mayores de 12 años y las embarazadas arriba de las 16 semanas de gestación, fue incrementada la cifra.