De acuerdo con el informe de transparencia de la Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción (SPTA), en los últimos 30 años se registraron 416 viajes de los exvicepresidentes de ARENA y del FMLN, los cuales suman $357,001.64 para viáticos, de los que algunos no fueron registrados, por lo tanto, se presume que la cantidad es mayor.
Los destinos se han clasificado entre Norteamérica, Sudamérica, Europa, Caribe, Asia, África, Australia y otros que no fueron identificados.
Entre los seis exvicepresidentes sumaron 416 viajes, de los que Ana Vilma de Escobar llevó a cabo más de la cuarta parte de salidas al exterior.
En los cinco años, Escobar hizo 109 viajes; 19 de estos no fueron iden – tificados ni justificados, además no hay registro de cuánto fue el gasto asignado para el pago de viáticos. «Las escuelas que nos faltan, las calles que no tenemos, los policías que no tenemos son porque figuras como Ana Vilma de Escobar tuvieron un viaje cada dos semanas durante cinco años», señaló el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara.
En el caso de la exvicepresidenta del cuarto Gobierno del partido ARENA, Ana Vilma de Escobar recibió $221,927.75 en concepto de boletos aéreos con fondos públicos, durante el Gobierno de Antonio Saca (2004- 2009).
«Ana Vilma de Escobar fue la vicepresidenta que más viajó, recibiendo miles de dólares en concepto de viáticos», manifestó en sus redes sociales la diputada Lorena Fuentes.
Recientemente, la exfuncionaria fue citada a comparecer a la comisión especial por sobresueldos de la Asamblea Legislativa, tras ser señalada por Antonio Saca de haber recibido sobresueldos mensuales que ascendían a $10,000, durante su Gobierno.
A la lista se suma el exvicepresidente Carlos Quintanilla quien fungió en el Gobierno de Francisco Flores (1999-2004). En su historial de salidas se registran 89 viajes al exterior con fondos estatales; 11 de estos no fueron identificados. Durante los cinco años presidenciales, Carlos Quintanilla recibió $73,732.19, quien además compareció en la comisión por sobresueldos.
Quintanilla aceptó que en el Gobierno del expresidente Flores recibió mensualmente $5,226.25 en concepto de sobresueldos y que al cabo de cinco años totalizó $313,575.
Asimismo, Enrique Borgo, exvice – presidente en el Gobierno de Armando Calderón Sol (1994-1999), ejecutó 81 viajes durante el período presidencial. Sin embargo, no se encontró el registro de cuánto fue el monto que utilizó en viáticos.
Tanto la DACI como la UFI aseguraron que no cuentan en sus registros físicos ni digitales con la información sobre la adquisición de boletos aéreos ni el pago de viáticos para misiones oficiales de Borgo. El mismo caso sucedió con Francisco Merino, bajo el cargo de la vicepresidencia del exmandatario Alfredo Cristiani.
No hay información sobre la cantidad invertida en los pasajes y en otros gastos. Merino sumó 43 salidas al extranjero. Finalmente, entre los dos gobiernos del FMLN (2009-2019), los vicepresidentes Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz hicieron 94 viajes, que ascendieron a $61,341.70. Sánchez Cerén es el cuarto presidente en tener una orden de captura por recibir sobresueldos.