El ex jugador brasileño Paulo Damasco Fhilo, quien entre 1978 y 1979 militara en las filas del conjunto Santiagueño, de Santiago de María, falleció el pasado miércoles 20 de abril en la ciudad de Río de Janeiro a los 66 años, según lo confirmó esta mañana, Mario Alfonso «La Macora» Castillo, quien fuera su compañero en esos años.
«La Macora» agregó que este jugador llegó al fútbol salvadoreño en 1978 junto a Eraldo Correira y deslumbró a la afición nacional por ser un volante ofensivo muy desequilibrante con el balón en sus piés y que anotó goles importantes para los intereses del equipo Santiagueño, que lo llevaron a coronarse campeón nacional en 1979, cuando se disputaba la recordada «Copa Casino».
«Esta mañana me llamó un hijo que vive junto a su madre en los Estados Unidos, para darme la triste noticia, él vivía solo en Rio de Janeiro y fue así que su cuerpo lo encontraron ya sin vida hasta ayer, acá le sobrevive otro hijo que es salvadoreño y vive en Santa Tecla», manifestó Castillo.
En Santiagueño alternó con otros grandes del balompié nacional de la época como Mauricio Estebán el «Negro» Méndez, Jorge Méndez (panameño), Jorge «La Llanta» Medrano, Francisco Salvador «Pancho» Osorto, Joaquín Alonso «La Muerte» Ventura, Juan Gilberto «Chachama» Quinteros, Mario Hernán Yubini Carreño (chileno), Jorge La Clou (peruano), Eraldo Correira (brasileño) y el guardameta Ademir Barbosa (brasileño).
Era la época dorada de este equipo que emergió con fuerza en el fútbol nacional, bajo el apoyo del recordado ilustre dirigente don Prudencio Llach. A este equipo se sumaron en las siguientes temporadas otros jugadores, como el portero Eduardo Hernández, Éver «La Gacela» Hernández, Eduardo «La Guapa» González, Salvador Lorenzana Ragazzone y el uruguayo Tito Silva, quien posteriormente pasaría a las filas de Club Deportivo Águila.
«La salida del equipo por parte de Damasco, sucedió porque tuvo problemas con el entrenador argentino Raúl Miralles, quien recién había sido contratado por la Junta Directiva, por ello Paulo emigró al fútbol guatemalteco y tiempo después pasó al fútbol de Ecuador», recordó La «Macora» Castillo.