La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) logró un acuerdo de conciliación con la administración de Joe Biden para que cerca de 4,500 a 5,000 familias, que habían sido separadas en la frontera entre México y Estados Unidos durante la política de Tolerancia Cero, obtengan un estatus legal y otros beneficios.
El pacto también establece que el Gobierno «no podrá volver a implementar la política de Tolerancia Cero en el futuro». Además, tendrá que continuar identificando a las familias que fueron separadas, financiará su reunificación en Estados Unidos y les brindará una vía para solicitar asilo.
Los migrantes tendrán acceso a una autorización de trabajo, vivienda y asistencia legal, y servicios médicos. «Acabamos de llegar a un acuerdo histórico en nombre de miles de niños y padres que fueron separados unos de otros bajo la administración de Donald Trump [entre 2017 y 2021]», celebró ACLU.
«Este acuerdo por sí solo no puede reparar el daño causado a estos niños, pero es un comienzo esencial. Un componente crítico del acuerdo es que el Gobierno finalmente acordó no volver a implementar esta política», reiteró la institución que trabaja en la defensa y preservación de los derechos individuales y las libertades.
«Después de años de luchar por estas familias, esto ayuda a cerrar uno de los capítulos más oscuros de la administración Trump», señaló. En febrero de 2018, ACLU presentó una demanda federal para reunir a una madre solicitante de asilo y a su hija de siete años que huía de la violencia en la República Democrática del Congo, luego
de ser separadas por la fuerza en Estados Unidos y detenidas por separado a 2,000 millas. En ese momento la denuncia fue presentada en el Distrito Sur de California y después ACLU trabajó por hacerla colectiva por los miles de familias en situación similar. El caso fue denominado «Sra. L contra ICE», es decir, versus el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
«Cuando presentamos esta demanda, nadie pensó que involucraría a miles de niños, que nos llevaría a tantos países en busca de familias o que duraría años. Si bien nadie afirmará jamás que este acuerdo pueda reparar por completo el daño causado intencionalmente a estos niños, es un comienzo esencial», dijo el subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal de la demanda, Lee Gelernt.
Ambas partes se encuentran a la espera de que el acuerdo sea aprobado por un juez federal del Distrito Sur de California, en San Diego.
REUNIFICACIÓN FAMILIAR
En enero de 2021, el Gobierno de Biden emprendió un proceso de reunificación familiar para los niños migrantes separados de sus padres por medio de la política Tolerancia Cero. Aunque el Gobierno aseguró que no repetiría la historia, este año se reportó que niños fueron separados de sus padres en Texas.