Luego de que FIFA prorrogara sus torneos mundiales a escalas sub-17 y sub-20, se abrió la puerta a Fesfut para buscar nuevamente al delantero colombiano salvadoreño, Brayan Gil, para un combinado juvenil.
A inicios de esta semana, el director deportivo de la Fesfut. Diego Henríquez se reunió con Gil y con el representante de ese jugador, Christian Gil Mosquera, para proponerle jugar para la sub-23 en el torneo eliminatorio de marzo de este año, en Guadalajara, y luego también podría hacerlo para un combinado absoluto. Por ahora, según Henríquez, se está a la espera de lo que puedan decidir Brayan y su agente.
Luego, antes de esa reunión, Gil adelantó, en plática con «Diario El Salvador», que no podía hablar de jugar para El Salvador, porque aún no tiene DUI y pasaporte salvadoreño. A eso hay que añadir que para poder jugar para El Salvador, el atacante tendrá que redactar una carta en la que, ante FIFA, renuncia a jugar para Colombia, porque lo hará para El Salvador.
Por ahora, en la segunda mitad de 2020, Gil fue llamado a la selección sub-20 colombiana. Debutó en los amistosos ante Ecuador, a mitad del mes pasado. Fue recurrente en los llamados del timonel cafetero, Arturo Reyes
«Le propuse a Bryan jugar para la sub-23, en marzo y luego hacerlo para la selección mayor. Brayan quiere jugar para El Salvador, le gusta, lo siente. Él no se imaginaba que podía llegar la oportunidad de jugar para la sub-20 de Colombia. En este mes, ellos [el jugador y representante] tienen que tomar una decisión, si jugar para El Salvador o seguirlo haciendo para Colombia», indicó Henríquez.
En diciembre del año antepasado, Brayan recibió junto a sus hermanos, Christian y Mayer, la nacionalidad salvadoreña, de parte de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Pero hasta ahora, de ese trío de hermanos, solo Mayer ha podido disputar algunos amistosos con la selección sub-20 cuscatleca, encomendada a Ernesto Góchez.