lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Firma israelí acusada de espionaje contra periodistas, políticos y activistas

Una empresa israelí acusada de suministrar software espía a gobiernos fue vinculada a la divulgación de una lista de 50,000 números de teléfonos inteligentes de activistas, periodistas, ejecutivos de empresas y políticos de todo el mundo, según una investigación difundida este domingo.

por AFP
18 de julio de 2021
En DePlaneta
Firma israelí acusada de espionaje contra periodistas, políticos y activistas

Imagen ilustrativa.

44
COMPARTIDO
296
VISTAS

El NSO Group de Israel y su malware Pegasus han estado en los titulares al menos desde 2016, cuando investigadores lo acusaron de ayudar a espiar a un disidente en Emiratos Árabes Unidos.  

El alcance del uso de Pegasus fue informado por The Washington Post, The Guardian, Le Monde y otros medios de comunicación que colaboraron en una investigación sobre una fuga de datos. 

La filtración concierne a más de 50.000 números de teléfonos inteligentes que se cree que han sido identificados como pertenecientes a personas de interés por los clientes de NSO desde 2016, dijeron las publicaciones. 

The Post señaló que la lista fue compartida con los medios de comunicación por Forbidden Stories, una organización periodística sin fines de lucro basada en París, y Amnistía Internacional. El periódico indicó que se desconoce la cantidad total de teléfonos atacados o vigilados.

En la lista figuran números de periodistas de medios de todo el mundo, como la Agence France-Presse, The Wall Street Journal, CNN, The New York Times, Al Jazeera, France 24, Radio Free Europe, Mediapart, El País, Associated Press, Le Monde, Bloomberg, The Economist, Reuters y Voice of America, dijo The Guardian.

El Post dijo que 15,000 de los números telefónicos estaban en México e incluían los de políticos, líderes sindicales, periodistas y críticos gubernamentales.

Macron y Merkel esperan explicaciones de EE. UU. por espionaje a aliados europeos

La lista incluye el número de un periodista independiente mexicano que luego fue asesinado en un lavadero de autos. Su teléfono nunca fue hallado y no está claro si fue pirateado.

Los servicios de seguridad marroquíes utilizaron el software espía para atacar a unos 30 periodistas y ejecutivos de medios franceses, según la investigación.

El uso del software para hackear los teléfonos de los reporteros de Al-Jazeera y de un periodista marroquí había sido informado anteriormente por Citizen Lab, un centro de investigación de la Universidad de Toronto, y Amnistía Internacional.

También figuran dos números pertenecientes a mujeres cercanas al periodista nacido en Arabia Saudita Jamal Khashoggi, quien fue asesinado por un escuadrón saudí en 2018.

Espía de bolsillo

The Post dijo que los números en la lista no están atribuidos, pero los medios de comunicación que participan en el proyecto pudieron identificar a más de 1.000 personas de más de 50 países. 

Entre ellos se encontraban varios miembros de familias reales árabes, al menos 65 ejecutivos de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos y funcionarios gubernamentales, incluidos jefes de Estado y de gobierno y ministros. 

Según los reportes, muchos números de la lista estaban concentrados en 10 países: Azerbaiyán, Bahréin, Hungría, India, Kazajastán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Pegasus, señala la investigación, es una herramienta altamente invasiva que puede encender la cámara y el micrófono del teléfono de una persona objetivo, así como acceder a los datos del dispositivo, convirtiendo efectivamente a un teléfono en un espía de bolsillo. 

En algunos casos, se puede instalar sin necesidad de engañar al usuario para que realice una descarga. 

En un comunicado difundido este domingo, NSO dijo que el informe de Forbidden Stories está «repleto de suposiciones erróneas y teorías no corroboradas», y amenazó con entablar una demanda por difamación contra la organización.

«¿Espionaje verde?» MI6 británico vigila a los mayores contaminadores globales

«Como NSO ha dicho anteriormente, nuestra tecnología no está de ninguna manera relacionada con el atroz asesinato de Jamal Khashoggi», dijo la compañía. 

«Nos gustaría enfatizar que NSO vende sus tecnologías únicamente a agencias policiales y de inteligencia de determinados gobiernos con el único propósito de salvar vidas mediante la prevención del crimen y los actos terroristas», observó. 

Citizen Lab informó en diciembre que los dispositivos móviles de más de tres decenas de periodistas de la red Al-Jazeera de Catar habían sido atacados por Pegasus. 

Amnistía Internacional comunicó a su vez en junio del año pasado que las autoridades marroquíes utilizaron el malware de NSO para insertar software espía en el teléfono celular de Omar Radi, un periodista condenado por una publicación en las redes sociales. 

En ese momento, NSO dijo a la AFP que estaba «profundamente preocupada por las acusaciones» y que estaba revisando la información. 

Fundado en 2010 por los israelíes Shalev Hulio y Omri Lavie, NSO tiene su sede en el centro israelí de alta tecnología de Herzliya, cerca de Tel Aviv, y afirma que emplea a cientos de personas en Israel y en todo el mundo.

Etiquetas: EspionajeIsrael
Publicación anterior

Misael, el peluquero de la Selecta en Dallas

Siguiente publicación

La afición salvadoreña fue una marea azul en el estadio Cotton Bowl

AFP

AFP

Siguiente publicación
La afición salvadoreña fue una marea azul en el estadio Cotton Bowl

La afición salvadoreña fue una marea azul en el estadio Cotton Bowl

Recomendados

Nuevas Ideas señala fallo de la Sala al no objetar otras candidaturas

Nuevas Ideas señala fallo de la Sala al no objetar otras candidaturas

hace 1 año
Mueren once personas ahogadas durante un ritual en Indonesia

Mueren once personas ahogadas durante un ritual en Indonesia

hace 3 meses

Noticias populares

  • FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    FOTOS: Se aproxima la apertura del Mercado Hula Hula

    322 veces compartidos
    Compartir 129 Tuit 81
  • Empleados de cafetería obtuvieron $182,000 de forma fraudulenta

    4782 veces compartidos
    Compartir 1913 Tuit 1196
  • Estos son los precios para el concierto de Wisin & Yandel en El Salvador

    189 veces compartidos
    Compartir 76 Tuit 47
  • Pandilleros que ordenaban homicidios ya fueron puestos tras las rejas

    140 veces compartidos
    Compartir 56 Tuit 35
  • Autoridades capturan a 37 pandilleros en Soyapango, Ilopango y San Martín

    132 veces compartidos
    Compartir 53 Tuit 33

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador