Ocho inmuebles registrados a nombre del exministro de Defensa, David Munguía Payés, y dos de sus familiares, así como varias cuentas bancarias fueron incautados por la Fiscalía General de la República (FGR) para que sean transferidos al Estado, pues —según la institución— fueron obtenidos de forma ilícita.
El procedimiento, a cargo de fiscales de la Unidad Especializada de Extinción de Dominio, fue realizado el 8 de octubre en los departamentos de San Salvador y La Libertad.
Según la Fiscalía, algunas residencias estaban situadas en zonas exclusivas de Antiguo Cuscatlán a nombre del exfuncionario, un hermano y su madre.
“La Fiscalía, en cumplimiento con lo que estable el artículo 20, literal B, de la Ley Especial de Extinción de Dominio, ha procedido a decretar una medida cautelar en contra de bienes de David Victoriano Munguía Payés; la madre de este, Blanca Lidia Méndez; el hermano, José Roberto Dheming Valle, a raíz de una investigación patrimonial”, explicó uno de los fiscales del caso.

La fuente brindó detalles de la investigación: “Se pretende determinar, de manera directa e indirecta, como origen ilícito de algunos de los bienes obtenidos por el señor David Munguía Payés”.
Uno de los inmuebles decomisados es una lujosa propiedad en la playa, ubicado en el municipio de Tamanique, en La Libertad, la cual tiene al menos tres casas en su interior. La investigación comprende el período 2009-2018, cuando Munguía Payés se desempeñó como titular de Defensa y como ministro de Justicia y Seguridad.
“Se ha establecido, en este período de tiempo, que producto de ciertas actividades ilícitas, de las cuales ya está siendo procesado en otros casos penales, donde se le atribuyen delitos como agrupaciones ilícitas, actos arbitrarios, peculado (malversar dinero del Estado), ha provocado que el origen de estos bienes tengan un producto ilícito, por lo cual se decreta la medida cautelar de estos bienes”, dijo el fiscal.

Se informó que, en el caso de las cuentas bancarias, los depósitos a plazo estaban a nombre de Munguía Payés y su madre. En total, los bienes intervenidos ascienden a $1,440,000.
En esta etapa del proceso, el Juzgado Especializado de Extinción de Dominio ordenó que los bienes sean administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab).
“Los bienes ya pasaron a formar parte del Conab, que es una dependencia del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, así que vamos a buscarles alguna función social”, dijo en ese momento el titular de esa cartera de Estado, Rogelio Rivas.
LEA TAMBÉN: Policía decomisa 1,500 kilogramos de cocaína valorados en $38 millones
La mañana del 14 de octubre, el exfuncionario tuvo que presentarse al Juzgado Especializado de Instrucción A de San Salvador, donde es procesado por su presunta vinculación con la tregua entre las pandillas, que si bien redujo homicidios (en 2012) —a cambio de beneficios penitenciarios para mareros—, también disparó las desapariciones de personas trabajadoras.
Los abogados del Munguía Payés ya han explicado, en otras ocasiones, que su cliente no tuvo conocimiento de estos eventos al interior de las cárceles y que las acusaciones que hace la Fiscalía fueron sacadas de contexto.
“La imputación que le están haciendo parece fuera de contexto. ¿Cómo se imagina que el ministro de Seguridad Pública va a estar informado de todo lo que pasa en cada uno de los centros penales”», afirmó uno de sus defensores, hace unas semanas.
Actualmente, el exministro de la gestión Funes enfrenta este proceso bajo arresto domiciliar, el cual fue decretado en julio de este año por el referido Juzgado, que también ordenó que pagara una caución de $10,000.