La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el exministro de Justicia y Seguridad, David Victoriano Munguía Payés, fue el que ideó la tregua entre pandillas, plan que luego fue avalado por el expresidente prófugo en Nicaragua, Mauricio Funes.
Esa y otras aseveraciones fueron vertidas por los fiscales del caso en el segundo día de audiencia preliminar en el Juzgado Especializado de Instrucción A de San Salvador.
Munguía Payés es acusado por los delitos de agrupaciones ilícitas, incumplimiento de deberes y actos arbitrarios cometidos cuando fungió en el cargo desde noviembre de 2011 al 15 de junio de 2013.


El representante fiscal manifestó que cuentan con la declaración del testigo criteriado «Franco», que se desempeñó como alto funcionario en el gobierno de Funes y que a cambio de beneficios penales relató que estuvo en varias reuniones en las cuales el exministro Munguía Payés expuso al asilado el verdadero plan de la tregua que dicha estrategia fue ideada por el militar.
«Testigo clave Franco establece cual fue la estrategia que iba a implementar Munguía Payés para reducir los homicidios en el país, pero no iba a ser una estrategia apegada en la legislación salvadoreña, sino que iba a emplear un equipo de negociadores entre pandillas conformado por Raúl Mijangos, los oficiales de la PNC Juan Roberto Castillo Diaz, Luis Alonso Aguilar Marín y monseñor Fabio Colindres», dijo el fiscal.
La representación fiscal explicó que la inclusión del religioso era para darle sentido de legalidad al proceso y hacer creer que era para el beneficio común. El fiscal refirió que al momento que Munguía Payés exponía el plan a Funes, este le consultó que como era posible trasladar a los cabecillas de pandillas a otros centros penitenciarios comunes, a lo que el exministro contestó que «que se despreocupara porque iban a hacer uso del Concejo Criminológico y que eso ya estaba establecido y que no iban a tener total libertad los pandilleros».
Entre los beneficios que recibieron las pandillas están el traslado de cabecillas, ingreso de abundante comida, uso de celulares, teatros en casa, pasteles, televisión por cable, play station y videojuegos, pornofiestas, entre otros.


El testigo contó al ministerio público que, ante la petición de los cabecillas de pandillas de tener comunicación con los mareros en libertad para externar los acuerdos, Munguía Payés le comunicó a Funes, a lo cual preguntó si no era prohibido ante la legislación salvadoreño la solicitud, a lo que el exministro dijo que los mareros no iban a tener a total disposición los celulares.
El ministerio público afirmó que cuenta con los testimonios de exdirectores de centros penales, documentos y otras pruebas para que el exfuncionario sea enviado a juicio.