domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Fiscalía: Exfuncionarios de Mauricio Funes debían cumplir lineamientos para «evitar que fuera detectada la entrega ilegal de dinero»

La Fiscalía General de la República explicó que «las cantidades se entregaban en efectivo, en un sobre», y que este dinero «no estaba comprendido en el salario nominal y legal de cada uno de ellos».

por Iván Barahona
25 de julio de 2021
En DePaís
Fiscalía: Exfuncionarios de Mauricio Funes debían cumplir lineamientos para «evitar que fuera detectada la entrega ilegal de dinero»

Foto / Edison González

223
COMPARTIDO
1.5k
VISTAS

Los 10 exfuncionarios del FMLN durante el gobierno de Mauricio Funes, imputados por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, «recibieron dinero mensualmente y en efectivo», informó la Fiscalía General de la República (FGR); e indicó que estos «no estaban comprendidos en el salario nominal y legal de cada uno de ellos».

«Estas cantidades dinerarias se entregaban en la Secretaría Privada de la Presidencia de la República. Esto se dio con instrucciones y autorización del señor Carlos Mauricio Funes, a cada uno de los funcionarios ahora procesados», explicó la fiscal del caso.

Añadió que «las cantidades se entregaban en efectivo, en un sobre», y que cada uno de los exfuncionarios tenían que cumplir algunos lineamientos específicos, para «evitar que fuera detectada la entrega ilegal de dinero».

«Entre esos lineamientos era, el hecho de que no fuera bancarizado, que no fuera declarado, para evitar precisamente que fuera detectado que se estaban entregando esas cantidades de dinero al margen de la ley», explicó la fiscal.

#CasoDesfalco I Estos exfuncionarios se apropiaron de fondos públicos a través de mecanismos ilícitos.

Los imputados recibieron dinero mensualmente y en efectivo, los cuales no estaban comprendidos en el salario nominal y legal de cada uno de ellos. pic.twitter.com/390yeF9Kbz

— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 25, 2021

La mañana de este domingo 25 de julio, la Unidad de Lavado de Dinero y Activos de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante el Juzgado de Paz de San Salvador un requerimiento contra 10 exfuncionarios del FMLN, durante el gobierno del expresidente, ahora prófugo en Nicaragua, Mauricio Funes.

Los 10 imputados son acusados por las autoridades de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito; reiteraron que fueron alrededor de $2.5 millones de dólares, provenientes de dinero público, que estos exfuncionarios habrían recibido en concepto de bonos o bonos de retiro.

Se trata de: Violeta Menjívar, exministra de Salud; Erlinda Hándal, exviceministra de Ciencia y Tecnología; Calixto Mejía, exviceministro de Trabajo; Carlos Cáceres, exministro de Hacienda; y Hugo Flores, exviceministro de Aricultura.

Fiscalía presenta requerimiento contra 10 exfuncionarios de Mauricio Funes por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito
Etiquetas: DestacadoEnriquecimiento IlícitoexfuncionariosFGRFiscalía General de la RepúblicailegalMauricio Funes
Publicación anterior

Limeño amargó el estreno de las luces del Barraza al Águila

Siguiente publicación

«Call centers»: los más denunciados por irrespetar derechos laborales

Iván Barahona

Iván Barahona

Siguiente publicación
«Call centers»: los más denunciados por irrespetar derechos laborales

«Call centers»: los más denunciados por irrespetar derechos laborales

Recomendados

Más de 1,000 agentes de la PNC brindarán seguridad en el partido de El Salvador contra Honduras

Más de 1,000 agentes de la PNC brindarán seguridad en el partido de El Salvador contra Honduras

hace 10 meses
Turismo nacional genera $1,126 millones, bitcóin entre los impulsores

Turismo nacional genera $1,126 millones, bitcóin entre los impulsores

hace 8 meses

Noticias populares

  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    747 veces compartidos
    Compartir 299 Tuit 187
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    392 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Julissa Ventura sorprendió con su talento al Chapo de Sinaloa en Metapán

    849 veces compartidos
    Compartir 340 Tuit 212
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    218 veces compartidos
    Compartir 87 Tuit 55
  • Capturan a una de las principales financistas de la pandilla MS-13 en San Marcos

    176 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador