Los 10 exfuncionarios del FMLN durante el gobierno de Mauricio Funes, imputados por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, «recibieron dinero mensualmente y en efectivo», informó la Fiscalía General de la República (FGR); e indicó que estos «no estaban comprendidos en el salario nominal y legal de cada uno de ellos».
«Estas cantidades dinerarias se entregaban en la Secretaría Privada de la Presidencia de la República. Esto se dio con instrucciones y autorización del señor Carlos Mauricio Funes, a cada uno de los funcionarios ahora procesados», explicó la fiscal del caso.
Añadió que «las cantidades se entregaban en efectivo, en un sobre», y que cada uno de los exfuncionarios tenían que cumplir algunos lineamientos específicos, para «evitar que fuera detectada la entrega ilegal de dinero».
«Entre esos lineamientos era, el hecho de que no fuera bancarizado, que no fuera declarado, para evitar precisamente que fuera detectado que se estaban entregando esas cantidades de dinero al margen de la ley», explicó la fiscal.
La mañana de este domingo 25 de julio, la Unidad de Lavado de Dinero y Activos de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante el Juzgado de Paz de San Salvador un requerimiento contra 10 exfuncionarios del FMLN, durante el gobierno del expresidente, ahora prófugo en Nicaragua, Mauricio Funes.
Los 10 imputados son acusados por las autoridades de lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito; reiteraron que fueron alrededor de $2.5 millones de dólares, provenientes de dinero público, que estos exfuncionarios habrían recibido en concepto de bonos o bonos de retiro.
Se trata de: Violeta Menjívar, exministra de Salud; Erlinda Hándal, exviceministra de Ciencia y Tecnología; Calixto Mejía, exviceministro de Trabajo; Carlos Cáceres, exministro de Hacienda; y Hugo Flores, exviceministro de Aricultura.