Luego de que se celebraran los comicios en Brasil el pasado fin de semana, en los que Lula da Silva salió victorioso, distintitos miembros del partido político FMLN demostraron en redes sociales su reconocimiento, satisfacción, alegría y apoyo con los resultados de dicho proceso electoral, a pesar de que este país sudamericano ejecuta una modalidad de votación cien por ciento electrónica, tanto para sus ciudadanos nacionales como para los que viven en el extranjero.
Diputados, dirigentes y exfuncionarios del partido rojo han criticado fuertemente las modalidades de votación para los salvadoreños en el exterior que ha avalado recientemente la Asamblea Legislativa, sobre todo, por el uso de la tecnología y dispositivos móviles para ejercer el sufragio, incluso han insinuado «un fantasma de fraude electoral».
De acuerdo con el consultor en materia electoral, Juan Gilberto Contreras, el voto electrónico puede llegar a ser inclusive más seguro que una modalidad presencial, debido a que el uso de la tecnología cierra con mayor medida cualquiera de las posibilidades de que se alteren las informaciones ingresadas por los votantes.
Según Contretas, toda la campaña que han montado algunos sectores que hablan en contra de los mecanismos de votación en el exterior definidos por el Legislativo se tratan de acciones «que buscan opacar y ensuciar» los verdaderos avances que representa innovar los sistemas de votación en el país.