Los partidos políticos de oposición ARENA, FMLN, PDC, entre otros, se quejan de la diferencia del gasto de propaganda presentada por el partido Nuevas Ideas de cara a las elecciones municipales y legislativas 2021, cuando históricamente ellos acaparaban con spots y desplegados en anteriores contiendas, solo en las elecciones del 2018 gastaron $7.4 millones, de acuerdo con el Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana (AC).
Según el reporte de AC en esas elecciones, ARENA y el FMLN acapararon el mayor porcentaje de propaganda e invirtieron $6,696,170.11; siendo el FMLN el que gastó más con $3,605,438.19 y $3,090,731.92 para el partido de derecha, es decir, que los dos institutos políticos concentraron el 91% del gasto en propaganda electoral en medios de prensa escrita, radio y televisión.
Para esa justa electoral el PDC gastó $204,255.58 y en esa ocasión el diputado Rodolfo Parker tuvo el 98% de gastos de todos los candidatos legislativos de su partido, cuya inversión ascendió a $187,365.02, detalla el monitoreo de AC.
Sin embargo, en estas elecciones en las que Nuevas Ideas marcó la tendencia en diversas encuestas, el panorama ha cambiado y los tradicionales grupos políticos se enfrentan con pocos recursos, una de las razones podría ser que los financistas tradicionales de estos partidos los «han abandonado» y ahora apoyan a otras instituciones, según el análisis de Eduardo Escobar el director de AC.
Otro de los aspectos también que habría incidido en que los partidos tradicionales tengan menos apoyo en propaganda es que las encuestas les daban reducidas opciones de ganar diputados y alcaldes, lo que les hace perder puntos entre posibles financistas.
Para la actual contienda electoral, los partidos de oposición cerraron filas para atacar lo que consideran una competencia desigual o en la que Nuevas Ideas avanzó con ventaja.
En ese sentido el diputado efemelenista, Victor Suazo se quejó en una entrevista radial que, hubo desigualdad entre los partidos y trajo a cuenta el reclamo de que no dispusieron de la deuda política o dinero que el Estado facilita y que luego es descontado según cantidad de votos que los aspirantes logran.
La cancha de las redes sociales ha sido el salvataje o la última opción para muchos candidatos que han tenido bajo presupuesto.
También, el pasado 13 de febrero Parker se quejó a través de su cuenta de Twitter, y expuso que se invirtió más en campaña que en atacar a la pandemia, aunque El Salvador es de los países donde hubo menos muertos en Centroamérica y donde ha habido un mejor control de la peste.
Mientras que el presidente del partido ARENA, Erick Salguero manifestó que, «esta ha sido la campaña más difícil, pues estamos dando la lucha sin recursos contra una maquinaria millonaria…». Aunque los candidatos de ARENA que se hicieron campaña trataron esta vez de distanciarse o de mostrar tímidamente los colores del partido o la bandera tricolor. De hecho, el CD denunció ante el Tribunal Supremo Electora, al alcalde Muyshondt por usurpar el color amarillo que distingue a Cambio Democrático.
El partido ARENA tiene una demanda por no haber honrado compromisos comerciales por $245,000 con Canal 12 por propaganda que el instituto político pautó en la campaña presidencial del 2019, la cual perdieron ante Nayib Bukele con un considerable margen de votos. El proceso está en el Juzgado Décimo Tercero de Paz de San Salvador. Y además le adeudaban a otros tres medios, radiales y de televisión de la TuRed S.A..
El partido político pese a que adquirió el compromiso se ha negado a pagar el dinero, Canal 12 agotó las vías administrativas para que se le hiciera efectivo, pero al no tener una respuesta decidió llevar el caso a sede judicial para que el juez resuelva a través de un juicio civil mercantil.
En el primer proceso que conoció este mismo juzgado el demandante fue Canal 11, en la audiencia conciliatoria se reclamó el pago de $2,825 por contratación de pauta del debate presidencial en diciembre de 2018, pero al final hubo un acuerdo de pago por la cantidad de $1,500, el resto es una cantidad no cobrable y se dio por terminado el caso.
Luego surgieron los reclamos de textileros, a quienes el partido les adeuda más de $126,000 por la elaboración de camisetas y gorras, servicios por los cuales según la documentación compartida por los afectados a Diario El Salvador no ha sido pagada desde hace tres años la cual les ha generado problemas en las finanzas de sus empresas.
FMLN DEBE AL ESTADO
Por su parte, el FMLN adeuda al Estado $2,671,945.26 por los votos que no obtuvo en las elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019.
De acuerdo con un documento enviado por la Dirección General del Ministerio de Hacienda (MH) a la Dirección de la Defensa de Intereses del Estado de la Fiscalía General de la República (FGR), el Estado desembolsó al FMLN la cantidad de $4,715,712.51 en concepto de deuda política adelantada para las elecciones presidenciales pasadas.
ARENA GASTÓ MÁS DE $3 MILLONES EN PROPAGANDA
Ese monitoreo expone que ARENA gastó $3,090,731.90 en propaganda y este monto fue distribuido: $2,435,917.14 en televisión, $352,949.50 en radio y $301,865.28 en prensa escrita. El gasto total de candidatos a alcaldes fue $835,456.51.
Del gasto total de los candidatos a concejos municipales, el candidato que tuvo un mayor gasto en los medios de prensa escrita, radio y televisión fue el candidato por el municipio de San Salvador Ernesto Muyshondt con $585,976.87. Según AC, Muyshondt concentró el 70% del gasto total en propaganda electoral de los candidatos a concejos municipales durante la campaña electoral de enero y febrero de 2018.
FMLN DESEMBOLSÓ $3.6 MILLONES EN PROPAGANDA
Para la campaña de 2018, el FMLN todavía estaba al frente del gobierno y los $3,605,438.19 utilizados en la campaña para alcaldes y diputados lo convirtieron en el partido que más recursos destinó para promover sus candidaturas. El 94% del gasto del partido fue para potenciar su imagen en televisión.
Ese partido gastó en su candidata a alcaldesa de San Salvador, Jackeline Rivera, $1,270,716 en mensajes difundidos por radio, televisión y prensa escrita. El 69% del total gastado por los candidatos a alcaldes el 69% del total gastado por los candidatos lo acaparó Rivera.