En los cinco años de la gestión del gobierno del FMLN de Salvador Sánchez Cerén solo se entregaron 120,000 computadoras a través del programa insignia «Una niña, un niño una computadora» que, entre donaciones e inversión de fondos públicos, se financió con $31,345,803.12, según datos del Ministerio de Educación.
Aparte de que solo se llegó a cubrir el 9 % de la población [con esa cantidad de computadoras], las notebooks llamadas «Lempita» fueron repartidas a diversos centros escolares y no a cada niño como aludía el eslogan. Este programa inició con un presupuesto de $3,818, 429.27 en 2015, pero al finalizar en 2019 el detalle de financiamiento se amplió a $5, 437,062.03 donados por la República de Taiwán y el resto, $25,908,741.09, provino de fondos públicos, de acuerdo los datos obtenidos vía acceso a la información.
En el consolidado que registra el MINED no se detalla si un lote de computadoras que presuntamente fueron donadas por Alba Petróleo están incluidas en las 120,000 que se entregaron. La iniciativa de este programa de educación arrancó el 23 de abril de 2015 e incluso cuando el expresidente lo inauguró con la primera entrega de 6,476 equipos, este lote era donado por Alba. Según los archivos de Transparencia, esta empresa ligada al FMLN supuestamente donó 50,000 lempitas en cinco años de ese gobierno.
«Una niña, un niño una computadora» fue la promesa de campaña de Sánchez Cerén en 2013 y que tras terminar su mandato presidencial dejó mucho que desear. El propósito era que las escuelas pudieran acceder a las nuevas tecnologías, pero al no estar preparadas generó diversas críticas y problemáticas, como obligar a los centros educativos a improvisar aulas de informática en condiciones deplorables, algunas escuelas no tenían ni servicio de energía eléctrica o profesores de informática.

Además, las autoridades de más de 2,900 centros educativos a nivel nacional se quejaron porque las 120,000 lempitas no cubrieron ni el 10% de la población estudiantil, que rondaba los 1.3 millones. Tres, cuatro, cinco y hasta quince niños por cada Lempita era lo común en la jornada académica.
El programa incluía una serie de capacitaciones y actualización de los conocimientos del personal docente en las áreas técnica y pedagógica, como en el caso del Complejo Educativo María Amanda Artiga de Villalta, en Mejicanos, donde los maestros recibieron formaciones, sin embargo, nunca recibieron el equipo.
Las computadoras portátiles marca Intel Learning Series traían un disco duro de 8 GB, 16 GB o 32 GB, un micro procesador Intel Atom™️, memoria RAM de hasta 2G o 4G, webcam, puertos usb, vga, hdmi y sistema operativo Linux Debian, de acuerdo con especificaciones brindadas por el MINED.
NUEVA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL
Para el actual Gobierno la meta no es solo que los centros educativos tengan un espacio de acercamiento a las nuevas tecnologías, sino que cada niño pueda contar con la herramienta que le permita capacitarse y desarrollar sus conocimientos.
El Gobierno de Nayib Bukele invertirá $450 millones para la entrega de alrededor de 1.3 millones de laptops a nivel nacional, con lo cual el 100 % de los estudiantes dispondrá de acceso a tecnologías.
Desde el pasado 22 de febrero se comenzó la entrega de computadoras para estudiantes de bachillerato. Las autoridades han explicado que los niños hasta cuarto grado recibirán una Tablet y los cursos siguientes recibirán una computadora portátil cada uno. Los jóvenes que estudian último año de bachillerato les serán regaladas las computadoras, como una forma de incentivo para que continúen en la universidad.
“Vamos a ser el único país en toda Latinoamérica donde todos nuestros estudiantes van a tener una computadora con internet gratis y todas las herramientas necesarias”, afirmó el Presidente Bukele, tras anunciar el inicio de la entrega de las máquinas en todo el país.
La ministra de Educación, Carla Hananía, tras verificar entregas de laptops como parte del Programa Enlace, en el Instituto Nacional Francisco Morazán comentó «este es un día importante para nuestro país, un día que inicia el cierre de las diferencias en educación y del cierre de la brecha tecnológica y que iniciamos la dignidad de nuestro sistema educativo público. así lo dice la ley, la educación debe ser de calidad y gratuita para todos y estos son los instrumentos necesarios para una educación de calidad».
Las autoridades reiteraron que los equipos cuentan con la suite de Microsoft Office; y que los equipos que se entregan en bachillerato tienen Platzi, una plataforma de educación en línea en la cual se podrán certificar en idioma inglés. También cuentan con licencia de Windows 10, que está asegurado para los próximos cinco años.
Los padres de los alumnos beneficiados con los equipos tecnológicos firman una carta compromiso en la que se vuelven responsables por daños o pérdida de los equipos y se comprometen a cuidarlas. Cabe mencionar que si un niño aplaza su grado académico, la computadora deberá ser devuelta a la escuela.