Foam Industrial es una empresa comprometida con la sostenibilidad y modernización de sus procesos, por ello hace un año invirtió $2 millones en la compra de una nueva planta de reciclaje. Gracias a esta ampliación duplicaron su capacidad y pasaron de los 15 millones a los 30 millones de libras de plástico reciclado en un año. La empresa, pionera en el reciclaje, reafirma su compromiso con la aplicabilidad de un sistema pro- ductivo que destaca las 3Rs: Reducir, Reciclar y Reutilizar, gracias a que posee la maquinaria más moderna e innovadora de toda la región.
Su modelo de negocio está basado en la economía circular en la que los residuos plásticos son reprocesados e incorporados a los procesos productivos, lo que les permite cumplir con su política de Cero desperdicios. ambiente. Gracias a este proceso elabora sus productos con un alto porcentaje de material reciclado.
Foam Industrial nació en 1998 y es una de las principales plantas de producción de bolsas y empaques desechables en el país, con sus marcas Bolpi, Foampi y LivePack están presentes a nivel nacional y regional Para la empresa, reciclar nunca ha sido una moda ya que con el paso del tiempo se ha venido modernizando y posicionando como una de las recicladoras más grandes de El Salvador.

La empresa busca alternativas que se encuentren bajo estándares medioambientales que hagan más eficiente su producción contribuyendo a disminuir el impacto en el medio ambiente.
En el 2019 en concordancia con su responsabilidad social lanzó la marca LivePack, una línea de productos que, gracias a la ingeniería y el proceso productivo para elaborarlos, se pue den biodegradar de forma natural en un período de aproximadamente, uno a cinco años, con la suma de algunos factores como el contacto y exposición a la tierra y a la luz solar.
Una empresa comprometida con la sociedad y el medio ambiente
La compañía cuenta con un proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el cual se enfoca en tres pilares: educación en reciclaje, programas de voluntariado y sostenibilidad.
Con el programa La Educación operativos es la solución se han entregado 600 estaciones de reciclaje en diferentes centros educativos distribuidos en diferentes puntos del país, acompañados de charlas de sensibilización que instruyen y motivan a las nuevas generaciones al reciclaje.
Junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), colocó Eco-Estaciones en puntos de interés turístico como la recién inaugurada Surf City para el pasado campeonato mundial de Surf, en el Cerro Verde. El Imposible, Montecristo, Perquín y otros.
Otros programas que también responden a su compromiso social son el apadrinamiento de centros de acopio de reciclaje, jornadas de reforestación, jornada de limpieza y la adopción de reservorios de tortugas. Todo esto gracias a las alianzas con las instituciones aliadas: FUNDEMAS, ECOAMIGOS y el MARN.
Todo esto, con el objetivo de ser un ente de cambio conductual en las nuevas generaciones, para que sean más responsables, comprometidas y activas en el tema del reciclaje y el cuido del medio ambiente.