Cientos de salvadoreños decidieron asistir este domingo al VIII Festival Atlético Nacional «Yo Vivo Sin Drogas… Tú Decides», reuniéndose en el punto de partida: el Parque Cuscatlán para realizar una carrera en diversas categorías.
Los salvadoreños participantes, se prepararon previamente realizando ejercicios de calentamiento y posteriormente iniciar la carrera en las categorías: 3 kilómetros y 5 kilómetros.
Autoridades como el director general de la Policía Nacional Civil (PNC) Mauricio Arriaza Chicas, acompañó a los asistentes que participaron en esta actividad.
«Estamos acá en uno de los programas más importantes de la Policía, es el octavo festival Yo Vivo sin Droga Tú Decides, este es un programa preventivo para las niñas, los niños. Estamos ayudando a través de la División Antinarcóticos para que las niñas y niños les digan no a las drogas», manifestó el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas.
En el festival, unidades especializadas de la Policía tuvieron exposiciones sobre el trabajo que diariamente realizan y sus equipos de trabajo.
La División de la Policía de Turismo expuso los uniformes que les caracteriza y el equipo con el que cuentan para realizar patrullajes aéreos no tripulados, además del equipo acuático.
Mientras que la División Antinarcóticos dio una muestra de su equipo y herramientas de trabajo y los utensilios con los que dan entrenamiento a sus canes.
También se presentó el equipo de trabajo de la División de la Policía Montada que depende la Subdirección de la Policía Rural, el cual mostró sus herramientas de herrería y equipo de doma y adiestramiento y productos de alimentación de ganado equino; esta división mantiene presencia en el Parque Bicentenario, cerro de Jacinto, Soyapango y en otro tipo de espacios.
Se habilitó un quiosco del Departamento de Educación Vial de la División de Tránsito Terrestre exponiendo el trabajo que realizan en la prevención de accidentes.
Además de un estante donde agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), mostraron todas sus herramientas de trabajo antidisturbios, entre cascos blindados, máscaras antigases, rodilleras, chaleco antitrauma, entre otros.
El punto de partida fue el parque Cuscatlán, donde los participantes se dirigieron hacia la Plaza Gerardo Barrios y Parque Libertad, al finalizar cada una de las personas recibió una medalla como participante del evento.