martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Fotos: Una reina y 14 presidentes: la relación especial de Isabel II con EE. UU.

A través de los presidentes estadounidenses, Isabel II tejió su propia «relación especial» con Estados Unidos.

por AFP
9 de septiembre de 2022
En DePlaneta
Fotos: Una reina y 14 presidentes: la relación especial de Isabel II con EE. UU.

Foto / AFP

46
COMPARTIDO
309
VISTAS

«Scones» con Eisenhower, salidas a caballo con Reagan, té con Trump... Isabel II tejió a través de los presidentes estadounidenses su propia «relación especial» con Estados Unidos.

Su primer encuentro oficial con un presidente estadounidense remonta a 1951 y fue inmortalizado en blanco y negro: la princesa Isabel saluda desde la parte trasera de un descapotable, junto a un Harry Truman visiblemente encantado.

Isabel II junto al presidente Harry Truman en 1951. Foto / AFP

Y en su frase hacia la excolonia británica deja ver su habilidad de estadista: «En todas partes los hombres libres miran hacia Estados Unidos con cariño y con esperanza».

Entre Harry Truman y Joe Biden, Estados Unidos tuvo 14 presidentes. Ella los conoció a todos, con excepción de Lyndon B. Johnson.

Isabel II, cuyo reinado defendió la afirmación de la superpotencia americana, aplicó a todos sus interlocutores en Washington el mismo trato, una mezcla de distanciamiento formal y familiaridad hábilmente elaborada.

Hubo banquetes en la Casa Blanca o imperdibles tés en uno u otro palacio de la reina. Isabel II posó vestida de gala con los Kennedy; bailó, con un vestido amarillo y luciendo una tiara brillante, con Gerald Ford, en una cena de Estado coincidiendo con el bicentenario de la independencia estadounidense en 1976.

Junto al presidente Gerald Ford en 1976. Foto / AFP

Tacos y «scones»

Pero mientras satisfacía la avidez de la prensa estadounidense por la etiqueta y la pompa real, la reina se ocupaba también de nutrirla con intercambios menos formales.

Por ejemplo, montó a caballo en 1982 por los alrededores del Castillo de Windsor con Ronald Reagan. El exactor de westerns le devolvió el favor en 1983, invitándola a compartir tacos y guacamole en su rancho de California.

Invitada por George Bush padre a un partido de béisbol en 1991, le dio la mano a todos los jugadores. Según un despacho de la agencia UPI en ese momento, la soberana evitó los perros calientes, pero bebió un martini.

Junto a al presidente George Bush en 1990. Foto / AFP

También se encontró en los archivos nacionales estadounidenses una carta escrita de su mano, de 1960, en la que le confía a Dwight Eisenhower su receta de «scones», que el presidente había degustado en la residencia real escocesa de Balmoral. La masa «no debe reposar demasiado antes de hornear», recomendaba la reina.

Junto al presidente Dwight D. Eisenhower en 1959. Foto / AFP

Posteriormente, algunos presidentes estadounidenses dirían que sentían un afecto casi filial por la envejecida soberana.

«No creo que ella lo encontrara ofensivo, pero me recordó a mi madre», comentó Joe Biden sobre su encuentro de junio de 2021 con la soberana.

En 1982, un joven senador Joe Biden que se preparaba para reunirse con la reina por primera vez, recibió esta recomendación de su madre, orgullosa descendiente de una familia irlandesa: «No te inclines ante ella», «No te inclines ante ella», «No te atrevas a inclinarte ante ella».

Abuela

Donald Trump le dijo al Daily Mail que mientras tomaba el té en 2018 en el Castillo de Windsor con su esposa Melania, pensó en su propia madre: «Ella era una gran admiradora de la reina».

Junto a Donald Trump en 2019. Foto / AFP

Diferencia de edad obliga, Barack Obama dijo que Isabel II le recordaba a su abuela.

Junto a Barack Obama en 2014. Foto / AFP

La recepción de la pareja presidencial estadounidense en el Palacio de Buckingham en 2009 quedó en las memorias porque en cierto momento, saliéndose del protocolo, Michelle Obama colocó brevemente su brazo alrededor de la reina que, para sorpresa de todos, hizo lo mismo.

«Ella significó mucho para nosotros», dijeron los Obama en un comunicado tras la muerte de la reina británica.

Los cinco expresidentes estadounidenses que aún viven han rendido homenaje a Isabel II en comunicados de prensa en los que participan sus esposas.

Tanto Jimmy Carter como Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump echan mano a los conceptos de «elegancia», «sentido del deber», «bondad» y «humor» para evocar a la fallecida soberana.

Junto a Bill Clinton en 1994. Foto / AFP
Con George W. Bush en 2008. Foto / AFP

Biden ordenó que la bandera estadounidense fuera arriada hasta que tenga lugar el funeral, incluso en la Casa Blanca, incendiada en 1814 por las tropas británicas.

Con Joe Biden en 2021. Foto / AFP

En su largo comunicado, el presidente estadounidense resumió un sentimiento dominante en el mundo entero, particularmente en su país. «Su Majestad la Reina Isabel II fue más que una monarca. Encarnó una era», escribió.

Carlos III anuncia que el príncipe Guillermo será nombrado Príncipe de Gales
Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosJoe BidenpresidentesReina Isabel II
Publicación anterior

Las tortugas de Barra de Santiago viajan a Italia con nuevo caparazón

Siguiente publicación

San Salvador a curar raspones en la Liga Nacional de Fútbol

AFP

AFP

Siguiente publicación
La antesala del choque de trenes dentro de la Liga Nacional de Fútbol

San Salvador a curar raspones en la Liga Nacional de Fútbol

Recomendados

Tres casos en Italia de la viruela del mono en humanos

Argentina acumula 1,018 casos de viruela símica

hace 4 semanas
«Es bien difícil tener músicos y que sean payasos»: José «Chepito» Portillo, director de La Carcajada

«Es bien difícil tener músicos y que sean payasos»: José «Chepito» Portillo, director de La Carcajada

hace 1 año

Noticias populares

  • Nueva reforma de la ley de transporte

    Nueva reforma de la ley de transporte

    2453 veces compartidos
    Compartir 981 Tuit 613
  • Rodolfo Zelaya: «Caí en las provocaciones de un tipo que me sacó a mi mamá»

    239 veces compartidos
    Compartir 96 Tuit 60
  • Las extorsiones en el transporte colectivo de El Salvador mantienen una drástica reducción

    170 veces compartidos
    Compartir 68 Tuit 43
  • Motociclistas pagarán $150 en multas por infracciones de tránsito en El Salvador

    5985 veces compartidos
    Compartir 2394 Tuit 1496
  • «La población podrá exigirle por primera vez a un funcionario que renuncie al cargo»: vicepresidente Félix Ulloa

    148 veces compartidos
    Compartir 59 Tuit 37

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador