martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

Fuerte subida de reservas comerciales de petróleo crudo en EE. UU.: +8,5 millones de barriles

Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos subieron fuertemente la semana pasada contrariamente a lo esperado, reflejo de un uso importante de las reservas estratégicas, según datos de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) publicados el miércoles.

por AFP
11 de mayo de 2022
En DeDinero
OPEP prevé que demanda de petróleo siga bajando

Imagen ilustrativa.

42
COMPARTIDO
281
VISTAS

Las reservas estadounidenses de crudo aumentaron 8,5 millones de barriles (mb) a 424,2 mb.

El gobierno puso en el mercado 7 millones de barriles de sus reservas estratégicas, que cayeron así a 543 millones de barriles.

Los analistas esperaban una ligera reducción de reservas comerciales de crudo de 1,4 mb.

Hacia las 15H15 GMT, los precios del crudo seguían por la senda ascendente luego de dos jornadas de fuerte baja.

Gobierno salvadoreño adquiere 500 unidades de bitcóin más

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en julio ganaba 4,34% a 106,90 dólares, mientras que el WTI para entrega en junio ganaba 4,88% a 104,63 dólares.

«Los 7 millones de barriles de las reservas estratégicas son el principal motor de este aumento de stocks», destacó Matt Smith, Kpler. «Habrá que acostumbrarse a estas transferencias importantes», concluyó.

A pesar del uso de estas reservas estratégicas, la gasolina sigue subiendo.

Los precios de la nafta en las estaciones de servicio en Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord el martes, aunque el presidente Joe Biden afirmó que el combate a la inflación es la «principal prioridad» doméstica de su gobierno.

El martes, el precio promedio del galón (3,78 litros) de gasolina era de 4,374 dólares, según la asociación de conductores AAA. Supera así el récord precedente del 11 de marzo pasado, luego de la invasión rusa a Ucrania y el inicio de las sanciones contra Moscú, cuando se ubicó en 4,33 dólares.

El precio promedio del galón de nafta hace un año era de 2,967 dólares.

Etiquetas: Estados UnidosPetróleo
Publicación anterior

Un hombre muere de infarto en EE. UU. mientras enterraba a mujer que estranguló

Siguiente publicación

Diputadas de FMLN confirman división: «Es algo que no se puede ocultar a la población»

AFP

AFP

Siguiente publicación
Jefe de fracción del FMLN pide «reconsiderar» las  medidas de seguridad

Diputadas de FMLN confirman división: «Es algo que no se puede ocultar a la población»

Recomendados

Raúl Díaz Arce: «Para jugar bajo cero, el cuerpo no se adapta de un día para otro»

Raúl Díaz Arce: «Para jugar bajo cero, el cuerpo no se adapta de un día para otro»

hace 4 meses
FAS ni con el Gullit Peña entre los titulares pudo debutar con victoria

FAS ni con el Gullit Peña entre los titulares pudo debutar con victoria

hace 1 año

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3269 veces compartidos
    Compartir 1308 Tuit 817
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    2154 veces compartidos
    Compartir 862 Tuit 539
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1730 veces compartidos
    Compartir 692 Tuit 433
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2279 veces compartidos
    Compartir 912 Tuit 570
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    642 veces compartidos
    Compartir 257 Tuit 161

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador