La Fuerza Armada celebra un año más el Día del Soldado Salvadoreño y debido al rol protagónico que desde junio de 2019 ha tenido en la administración del presidente Nayib Bukele festeja con alto grado de aprobación y confianza por parte de la ciudadanía. En entrevista con Diario El Salvador, el ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy atribuye ese reconocimiento al trabajo ejecutado en áreas de seguridad, apoyo en la emergencia del COVID-19, elaboración y entrega de paquetes alimenticios del programa PES; trabajo durante las emergencias y últimamente en su ardua labor en el marco del combate contra las pandillas.
El titular de la Defensa mencionó que el 2022 se perfila a ser mejor que el 2021 en materia de seguirad a escala nacional.
¿Qué representa para usted que el trabajo de la institución que dirige tenga tanta importancia y participación en las áreas de seguridad, apoyo en pandemia, elaboración y entrega de paquetes alimenticios, entre otros?
Bueno, primero un honor y un orgullo para mi ser la persona que dirige esta importante institución y con ese rol que tenemos en la sociedad salvadoreña qué le podemos proporcionar todo ese apoyo a las diferentes instituciones, representa un compromiso para todos los miembros de la Fuerza Armada estar a la altura de las circunstancias y de esa manera responder a todas las necesidades que tiene el país y en las cuales, de acuerdo a la Constitución y a las leyes secundarias, nuestra institución puede aportar para el desarrollo nacional.
-La Fuerza Armada tiene un alto grado de aprobación y confianza de los salvadoreños, ¿Qué significa para ustedes tener excelente aceptación de parte de la ciudadanía?
Para nosotros eso significa que hay que esforzarnos más para continuar manteniendo ese nivel de aceptación. Es un orgullo para la institución ser la institución que es mejor evaluada por la población, se necesita para ello mucho compromiso, sacrificio integridad y honestidad en cada una de las funciones que realizamos y, si es que hemos logrado llegar hasta ese nivel de aceptación, pues el mantenernos en ese nivel, ese es un reto grande, un desafío porque se ha visto como las otras instituciones del Gobierno también han mejorado sus niveles de eficiencia y eso nos hace a nosotros que nos mantengamos, que mantengamos siempre un nivel alto de eficiencia para mantenernos a la cabeza de las instituciones.
¿Cuáles son los aportes de la FAES durante 2021 a 2022 en apoyo al Plan Control Territorial?
Bueno, quizá la parte de la ejecución del plan control territorial en el año 2021 y lo que va del 2022, en cuanto a drogas se refiere, se han incautado 16 toneladas de droga que representa en dinero alrededor de 37.3 millones de dólares, es una cantidad muy elevada, representa mucho dinero que, en manos de la delincuencia, pues se le genera mucho daño a la sociedad.
Otro de los datos importantes es que, en lo que va del Plan Control Territorial se llevan 92 días con cero homicidios, 46 de esos de esos días con cero homicidios son a partir del 19 de julio del año pasado que se lanzó la fase cuatro del Plan Control Territorial y eso a la fecha representó que el mes de abril se convirtió en el mes más seguro en la historia de El Salvador.
El promedio de homicidios diario fue de 0.8 algo, o sea menos de una persona, lo cual en materia de seguridad es algo bastante elevado, el reto importante es llegar a mantener ese ritmo, es decir, si en el momento que logremos mantener ese ritmo El Salvador va a cambiar totalmente su historia, va a ser otra.

¿Cómo impacta en la imagen del país?
Hemos salido de la lista de los países más violentos del mundo con los resultados que le estoy mencionando y estoy tan seguro que a final de este año los datos van a ser mucho mejores porque si comparamos los resultados del año 2021, que fueron los mejores resultados, se convirtió en el año más seguro si lo comparamos con lo que llevamos hasta este momento, los resultados actuales todavía son mejores de los que se tenían a esta misma fecha, el año recién pasado, eso indica que de mantenerse y creo que así va a ser, de mantenerse esta tendencia, este año todavía se va a convertir en un año mejor en materia de seguridad que el año recién pasado.
Su institución aparte de apoyar en labores de seguridad, también apoya en otras áreas sociales ¿Cuál ha sido el trabajo de la FAES ante la emergencia por la pandemia?
Hemos sido responsables en apoyar al Ministerio de Salud: primero en el manejo de esas vacunas, me refiero a llevar las estadísticas de cuántas vacunas. En los diferentes centros de vacunación había un oficial y un suboficial con tropas, encargados del ordenamiento y de asistir al personal de salud para que se llevara un conteo, algo bien ordenado de toda la vacunación.
Luego contribuimos también en la construcción del hospital El Salvador, tuvimos 11 elementos del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada que estuvieron desde la etapa del diseño, en la construcción y luego que comenzó a funcionar el hospital también estamos proporcionando seguridad perimetral en el hospital y en el mega Centro de Vacunación también fuimos los encargados de dar la seguridad, el ordenamiento y llevar las estadísticas de todas las personas que se estaban vacunando y en el escenario teníamos también el personal encargado del manejo de todas las vacunas, la distribución.
¿Cuáles son las otras instituciones de Gobierno a las que apoyan?
Otra de las instituciones que reciben un apoyo muy grande de parte de las Fuerzas Armadas es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ellos tienen diferentes programas a nivel nacional, en los cuales hacen entrega de las semillas mejoradas, o al otro apoyo que les dan a los agricultores cualquiera lo que hacemos nosotros bueno, lo mismo apoyamos con seguridad, ordenamiento y algo bien importante es que contribuyen, les ayudamos a ellos.
También hemos apoyado al Ministerio de Educación en la seguridad de los de centros escolares y otros programas, otra de las de las actividades que realizamos al Ministerio de Turismo, vimos como la Semana Santa de este año se batieron récords en afluencia de turistas a diferentes balnearios y centros turísticos de El Salvador, para que esa esa población esté tranquila detrás de todo eso hay todo un despliegue de seguridad.
En cuanto a la tropa, las condiciones desde la llegada del Presidente Nayib Bukele se han mejorado, ¿Cuáles son las más significativas?
Una, es el área personal de ellos, del beneficio económico, y lo otro es la dignificación del trabajo, que ellos realizan, quiero decirles que todavía falta mucho trabajo por hacer para mejorar las condiciones, pero se ha hecho mucho a este momento.
En cuanto a la parte económica, el primer paso que se dio recién llegamos fue que el señor presidente asignó $200 [por mes] para la alimentación de los que están en el Plan Control Territorial. Luego se asignó otros $100 que se dieron a finales del año 2020, y 100 más a finales del año 2021. Esos son $200 que han sido asignados a todos los miembros de la institución, todos, ahí no importa el grado.
En equipo, la idea es entregarles a todos los miembros de la institución, sus cascos y chalecos, pero también ya comenzamos la adquisición de armamento porque los soldados todavía tienen los fusiles de los años 80s, los M 16 que se utilizaron en la guerra. También hemos equipado al Comando de Ingenieros, les compramos maquinaria pesada para el cumplimiento de su misión; se han adquirido vehículos de transporte para el personal, adquirimos los vehículos Yagu. También hemos estado trabajando en la reparación de las instalaciones de las cuadras, así se llaman los lugares donde ellos duermen, que prácticamente parecían como chiqueros.

¿Qué mensaje les envía a todos los integrantes de la Fuerza Armada en el marco del Día del Soldado?
Bueno felicitarlos por pertenecer a esta gloriosa Fuerza Armada de El Salvador, una institución de mucho renombre a nivel internacional, la historia de las Fuerzas Armadas es muy positiva en todo, en todos los aspectos y en estos últimos años hemos visto cómo el nivel de aceptación de la Fuerza Armada ha aumentado de tal manera que nos ubica en la posición número 1 de las instituciones. También el agradecimiento por ese trabajo arduo que han realizado en estos ya casi 3 años de gestión del señor Presidente Nayib Bukele, es innegable el sacrificio que se ha hecho.