El Ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño se unió a la Fundación Julia Díaz para apoyar la difusión del arte y la cultura nacional en el extranjero. En el convenio de colaboración se detalla que el trabajo de los artistas nacionales y de la diáspora será expuesto en el Museo Forma, administrado por la fundación, así como en la cancillería y en la red de embajadas y consulados alrededor del mundo.
Esta forma de divulgar el arte y la cultura fuera de las fronteras salvadoreñas también servirá para que la diáspora se acerque a las artes plásticas y expresiones culturales propias de El Salvador.
El entendimiento fue firmado por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal y la representante de la Fundación Julia Díaz, Anabella Menjívar de Martín.
«Queremos reiterar el interés, tanto al público local como a nuestra diáspora, a que conozcan y valoren el talento salvadoreño de las artes plásticas y otras expresiones culturales», acotó Portal.
Menjívar, por su parte, recalcó que la unión entre ambas instituciones se basa en el reconocimiento que se merece el artista salvadoreño.
Se ha creado así la forma para encontrar más espacios de asistencia técnica en museos y en la formulación de programas educativos sobre expresiones artísticas, dijo la cancillería salvadoreña en un comunicado.
Las exposiciones de los artistas nacionales y de la diáspora se divulgarán en El Salvador y en el exterior, a través del servicio consular.
«Este convenio representa más que el esfuerzo de ambas instituciones para lograr que nuestros artistas sean reconocidos», dijo Menjívar.
Durante el evento, el jueves, estuvieron presentes artistas salvadoreños que viven tanto al interior como al exterior del país y miembros de la Fundación Julia Díaz.
El convenio bilateral se une a las estrategias que engloban el interés del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por la diáspora en todas sus facetas.